La delegación nacional exhibe innovación, diseño y tecnología en el Pabellón Argentino, con más de 30 empresas que buscan ampliar mercados y alianzas internacionales. La presencia conjunta de organismos públicos y privados refuerza la estrategia de internacionalización del sector de maquinaria agrícola.
Con una destacada participación de empresas del sector, Argentina volvió a decir presente en Agritechnica 2025, la feria de maquinaria agrícola más grande e influyente del mundo, que se desarrolla hasta el 15 de noviembre en la ciudad alemana de Hannover.
Bajo el lema “Touch Smart Efficiency”, el evento reúne a 2.700 expositores de más de 50 países distribuidos en 23 pabellones temáticos y áreas al aire libre. Esta edición pone el foco en la eficiencia inteligente, mostrando cómo la digitalización, la automatización y la conectividad pueden transformar la producción agrícola hacia modelos más sostenibles y rentables.
Maquinaria agrícola argentina con presencia consolidada en Agritechnica
Por séptima edición consecutiva, la maquinaria agrícola argentina ocupa un lugar destacado en la feria. La misión nacional fue organizada por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el acompañamiento de CAFMA, RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA).
LEÉ MÁS►Tecnología y precisión en el campo: la experiencia de un contratista con la Opti-Max
El pabellón argentino fue inaugurado este martes 11 con la presencia de Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de la Cancillería. “Con la participación de más de treinta compañías, esta edición marca un nuevo récord y refleja el compromiso del sector con la innovación y la internacionalización”, señaló el funcionario, quien destacó además que el complejo agroindustrial representa más del 65% de las exportaciones y cerca del 16% del PBI nacional.

También participaron del acto Andrés Superbi (AAICI), Maite Fernández (Cónsul General en Hamburgo), y representantes de Exponenciar, CAFMA, empresas y medios especializados.
Expoagro y el impulso a la innovación tecnológica argentina
Más de 20 empresas e instituciones integran el Pabellón Argentino, entre ellas Abelardo Cuffia S.A., Ascanelli S.A., Maizco S.A.I.C., Mainero, Cestari, Ombú, Richiger, Ingersoll Argentina, y Banco Nación, entre otras.
Además, otras firmas nacionales como Agrometal, Franco Fabril, Super Walter, Rossmet, Plastar San Luis y Grupo Crucianelli participan de forma independiente.
“El objetivo es abrir nuevos mercados y consolidar vínculos internacionales, posicionando al país como un actor clave en innovación tecnológica para el agro”, explicó Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la AAICI. En la misma línea, desde CAFMA destacaron que la presencia argentina “evidencia el valor de la internacionalización y la apuesta del sector por la eficiencia productiva y la sustentabilidad”.
Digitalización y maquinaria agrícola: voces de los protagonistas
Las empresas argentinas aprovecharon la feria para mostrar sus últimos desarrollos tecnológicos y fortalecer su proyección global.
“Es una verdadera vidriera al mundo”, afirmó Edgardo Cuffia, director de Abelardo Cuffia, al presentar una nueva consola de monitoreo y una eco concentradora de última generación.
Por su parte, Carlos Fischer, presidente de Maizco S.A.I.C., subrayó la importancia del encuentro: “Agritechnica nos permite reencontrarnos con clientes, conocer tendencias y generar nuevos vínculos”.
Con un 70% de su producción destinada al exterior, Sohipren S.A. también renovó su apuesta. “Venimos a presentar tres nuevos productos y cerrar acuerdos con distribuidores europeos. Agritechnica siempre genera oportunidades con clientes de todo el mundo”, señaló Gustavo Piccioni, director comercial de la compañía.
Innovación y digitalización: la tecnología argentina premiada
Entre las propuestas argentinas destacadas figura Marinelly Technology, seleccionada por la DLG entre los ganadores del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial para participar del Digital Farm Center Especial.
La empresa presenta su Sistema Integral Autónomo, un desarrollo que permite la automatización y robotización de maquinaria agrícola, galardonado con la Medalla de Oro en la última edición del premio.
LEÉ MÁS►Una por una, las marcas de maquinaria agrícola que más vendieron en 2024
La participación argentina en Agritechnica refleja un trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la presencia nacional en los principales mercados globales. Con innovaciones en conectividad, automatización y sustentabilidad, las empresas argentinas buscan consolidarse como referentes tecnológicos del agro y continuar expandiendo sus fronteras comerciales.
