El Poder Ejecutivo nacional publicó un decreto que designa a los nuevos representantes del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes deberán avanzar con el plan de ajuste del organismo.
A través del decreto 786/2025, publicado este jueves, el Gobierno nacional nombró a cinco nuevos miembros que integrarán el Consejo Directivo del INTA.
Este organismo, que había quedado suspendido debido a una polémica decisión a comienzos de este año, ahora retomará su funcionamiento para llevar adelante el plan de ajustes que incluye reducciones en el personal y otros gastos administrativos.
LEER MÁS► INTA Rafaela: laboratorios de Argentina y Brasil estandarizan pruebas de resistencia a acaricidas
Designaciones clave en el Consejo Directivo del INTA
Los nuevos designados son:
- Gustavo Tettamanti, por la Federación Agraria Argentina (FAA)
- Juan Manuel Bautista, por la Sociedad Rural Argentina (SRA)
- Jorge Omar Dutto, por las Facultades de Agronomía de las Universidades Nacionales
- Martín Tuculet, por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)
- Juan Patricio Hutak, por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
Estos representantes asumirán la responsabilidad de impulsar el plan de ajuste dentro del INTA, cuyo objetivo es reducir costos operativos y personal, en línea con las medidas económicas del Gobierno argentino.
LEER MÁS► V Jornada de Forrajeras Subtropicales: avances y nuevas experiencias en INTA Rafaela
Contexto: un cambio histórico revertido
Las recientes designaciones surgen después de una decisión histórica tomada en julio de 2024, cuando el Gobierno intentó eliminar la autonomía del INTA, sustituyendo el Consejo Directivo por un Consejo Técnico.
Esta medida fue fuertemente rechazada por los sectores agropecuarios, lo que llevó a su anulación por parte del Congreso en agosto. Tras esta reversión, el Gobierno tuvo que frenar temporalmente sus planes de ajuste.
Sin embargo, a pesar de este retroceso, el Ejecutivo continúa con su estrategia de reestructuración, que se centrará en recortes y reorganización del INTA para el año 2026, especialmente tras el fortalecimiento político del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas.
