Más de 25 representantes de laboratorios y técnicos del Senasa se reunieron en el Taller Interlaboratorial de Diagnóstico in vitro de Resistencia a Drogas Garrapaticidas, con el objetivo de estandarizar las pruebas utilizadas en el país para detectar resistencia a acaricidas químicos.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Rafaela congregó hoy a un grupo de más de 25 especialistas provenientes de diez laboratorios argentinos y de Brasil, junto con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), quienes participaron como veedores del Taller Interlaboratorial de Diagnóstico in vitro de Resistencia a Drogas Garrapaticidas.
Este encuentro tiene como objetivo la estandarización de las pruebas realizadas en el país para detectar la resistencia a los acaricidas químicos sintéticos, vitales para el control de las garrapatas en la producción ganadera.
LEER MÁS► Mastitis bovina: científicos argentinos avanzan en la vacuna contra la enfermedad
Un taller para fortalecer la cooperación internacional y mejorar los diagnósticos
Santiago Nava, coordinador del Área de Salud Animal del INTA Rafaela, destacó la importancia de este taller: «Los laboratorios participantes pertenecen a varias provincias argentinas y a Brasil, todo incluido dentro de un sistema interlaboratorial organizado por la FAO, que integra países de América, Asia y África», expresó.
El taller no solo apunta a mejorar la precisión de los diagnósticos, sino también a homologar los métodos utilizados en los distintos países participantes. El laboratorio de diagnóstico de resistencia de INTA Rafaela actualmente está en proceso de validación con la FAO para ser reconocido como un laboratorio de referencia en Argentina para el diagnóstico de resistencia a garrapaticidas.
Además, la cepa de garrapatas del INTA Rafaela ha sido seleccionada por la FAO como la cepa susceptible de referencia para el país, lo que subraya la relevancia de este trabajo en la lucha contra la resistencia a acaricidas.
LEER MÁS► INTA lanzó una guía clave para el manejo del fuego en el Chaco argentino

Cooperación internacional para mejorar los resultados
José Reck, investigador del Instituto de Pesquisas Veterinarias del Gobierno de Río Grande do Sul (Brasil), destacó el trabajo conjunto en este ámbito: “Esta cooperación internacional nos interesa para tener más información de pruebas y ensayos que nos permitan ofrecer mejores diagnósticos a los ganaderos de América del Sur. El INTA nos recibe para poner a punto una prueba común que nos permita contar con resultados más comparables y confiables”.
