Las importaciones de carne porcina aumentaron un 74% en septiembre, presionando los precios de los cortes locales como bondiola, pechito y carré. Mientras tanto, las exportaciones siguen siendo marginales, representando apenas el 11% del total del comercio exterior.
Las estadísticas del comercio exterior del sector porcino durante septiembre revelan una situación dispar: mientras las exportaciones muestran un leve repunte respecto al mes anterior, su participación en el total de las ventas al exterior sigue siendo prácticamente marginal, y las importaciones continúan en aumento, afectando los precios internos de los cortes más demandados.
Exportaciones de carne porcina siguen siendo marginales en septiembre
Según el reporte del Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli, las exportaciones del mes alcanzaron las 1.523 toneladas, lo que representa un incremento del 24,8% frente a agosto. Sin embargo, en comparación con septiembre del año pasado, la cifra registra una caída del 6,3%. “La carne representó tan solo el 11,3% del total, un valor irrisorio”, señaló el especialista, subrayando la escasa relevancia del sector porcino dentro del comercio exterior argentino.
En paralelo, las importaciones alcanzaron las 3.843 toneladas, mostrando un crecimiento del 24,3% respecto al mes anterior y un sorprendente aumento del 74,2% en comparación con el mismo período del año pasado. “Los compromisos asumidos con anterioridad incrementaron la cifra esperada, más allá de que ya no resulta tan negocio la diferencia con la producción nacional”, explicó Uccelli, haciendo referencia a la persistencia de compras externas pese a que la competitividad de la carne importada se ha reducido.
LEÉ MÁS►Suba del dólar: precios del cerdo más competitivos, pero los márgenes se achican

Impacto del comercio exterior en los cortes más demandados
El especialista advierte que este escenario ha tenido un fuerte impacto en los precios locales, especialmente en cortes emblemáticos como la bondiola, cuyo valor se desplomó entre un 30% y un 40% respecto al histórico. La misma tendencia se observa en el pechito y el carré con hueso, cortes cuya recuperación del valor de la media res se ve dificultada por la falta de mercados atractivos para las piezas de menor precio.
A esto se suma la demora en la publicación de los datos oficiales por parte de la Aduana, “un retraso muy grande y sin justificación”, que complica la planificación y el análisis del sector.
En síntesis, la estadística de septiembre refleja un sector porcino con escasa presencia en el comercio exterior, un aumento significativo de importaciones y un efecto directo sobre la estructura de precios internos, presionando especialmente los cortes más valorados históricamente por el mercado argentino.