Un comunicado anónimo que reclama por créditos apícolas demorados plantea la incertidumbre entre productores del norte santafesino. Mientras el Gobierno aún no da respuestas, en algunas zonas los préstamos se habrían entregado y en otras quedaron “en el aire”.
La demora en la entrega de créditos apícolas desde la provincia a productores de Reconquista y alrededores derivó en una situación confusa, con la difusión de un duro comunicado de reclamo dirigido al gobernador Pullaro y al ministro Puccini, que no lleva la firma de ninguna entidad del sector pero es avalado en privado por productores de la zona.
Un comunicado anónimo encendió la alerta en el sector apícola
Según el texto, que circuló por redes sociales hasta llegar a la prensa, los productores planificaron su campaña teniendo en cuenta la financiación acordada con las autoridades santafesinas. Sin embargo, el calendario apícola avanzó sin que —hasta el momento— se hiciera efectiva esa asistencia, y ahora “no solo estamos perdiendo producción, sino que también perdimos tiempo y oportunidades debido a esta incertidumbre”. A modo de síntesis, protestaron: “Los tiempos de las abejas no son los tiempos de la política”.
El comunicado, titulado “¡La apicultura del norte santafesino en alerta!”, está dirigido al gobernador Maximiliano Pullaro, a la vicegobernadora Gisela Scaglia y a Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo. Allí se explica que, tras una serie de reuniones a comienzos de 2025, se acordó la entrega de créditos “con pautas estrictas” a través de la Asociación para el Desarrollo, previstos para agosto o septiembre. “Sin embargo, a la fecha de hoy, 13 de octubre, no se ha realizado ninguna entrega de dichos créditos, y no se ha recibido ninguna respuesta oficial”, denuncia el texto anónimo.
LEÉ MÁS►Cuña Boscosa: pequeños productores reclaman asistencia tras la sequía y denuncian desinterés oficial

“Nadie se quiere hacer responsable”: el trasfondo del reclamo
Ante esta situación, apicultores del norte comentaron a AIRE Agro que el comunicado no tiene firma “porque nadie se quiere hacer responsable” de confrontar personalmente con el gobierno. De todos modos, aclararon: “El reclamo es legítimo y es lo que está pasando actualmente”.
Una fuente del sector explicó que, en mayo, durante la Expo Apícola Malabrigo, se anunció la línea de créditos en cuestión, de hasta 10 millones de pesos por productor para la compra de insumos o material vivo. A la luz de los hechos posteriores, supuso que lo hicieron “porque no podían venir con las manos vacías”. Por ahora, “quedó todo en el aire”.
En tal sentido, relató que, tras el lanzamiento, realizaron los trámites correspondientes, con la presentación de la documentación en Santa Fe y la posterior aprobación de los préstamos, “pero después quedó todo en la nada”.
En San Cristóbal los créditos se entregaron, pero en Reconquista siguen esperando
“No hay plata y, aparentemente, no va a haber nada tampoco”, lamentó la fuente, que pidió mantener el anonimato. Agregó, en ese sentido, que con la cosecha iniciándose ya no les sirven los créditos: “Yo desistí de sacarlo porque ya no me sirve en esta época. Contábamos con eso para alimentar y curar en la época que correspondía; ahora, ya no”.
LEÉ MÁ►Una alianza cooperativa busca potenciar la cadena cárnica del norte santafesino
Sin embargo, al realizar averiguaciones con colegas de otras localidades, los apicultores de Reconquista supieron que en San Cristóbal sí se entregaron, gracias a la mediación del senador departamental. En ese distrito se habrían otorgado unos 14 créditos, según trascendió.
Incluso los apicultores de ese departamento preguntaron a las autoridades locales sobre la situación de sus pares en Reconquista, y habrían obtenido como respuesta: “Que tengan paciencia, que van a salir todos”.
1 comentario