Un informe de la Secretaría de Agricultura muestra márgenes excepcionales en todas las etapas de la ganadería, desde la cría hasta la terminación a corral.
La ganadería argentina atraviesa una coyuntura excepcional de altos márgenes, según el último informe trimestral de la Dirección de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En un análisis de los modelos productivos más representativos, se observan márgenes brutos que superan el promedio histórico, destacándose los resultados en las distintas etapas de la actividad ganadera.
El modelo de cría en la Cuenca del Salado, por ejemplo, muestra márgenes brutos de $236.961 por hectárea en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 20% respecto al promedio de la serie histórica. Esto se debe a una mejora en el rendimiento y el destete, que alcanzó el 72%, un 32% más que el margen estimado en 2024.
Ciclo completo y engorde: márgenes al alza
El análisis también resalta la rentabilidad en el modelo de ciclo completo, utilizado en el centro-sur de Córdoba, donde los márgenes alcanzan los $219.582 por hectárea, un 45% superior al año anterior. En el eslabón de invernada y engorde, los márgenes también son destacables, con una estimación de $382.937 por hectárea para el modelo de alta producción en el sur de Córdoba y norte de La Pampa.
Por otro lado, el feedlot muestra márgenes impresionantes, con un margen bruto de $16.376 por cabeza terminada, lo que representa cuatro veces el promedio de la serie histórica. Este auge se ha visto reflejado en un incremento en la participación de los animales terminados en la faena total.
LEER MÁS► Fiebre aftosa: comienza la segunda campaña anual de vacunación

Recría y terminación a corral: un cambio en las tendencias
La creciente participación del sistema de recría a campo y la terminación a corral permite la producción de animales más pesados, tendencia que se confirma con un leve repunte en los pesos promedio de las reses. En agosto de 2025, los machos pesaban 250 kilos en promedio, mientras que las hembras llegaron a los 211 kilos, acercándose a los máximos históricos de 2022.
El desafío: costos y volatilidad en el mercado
Sin embargo, la ganadería enfrenta desafíos importantes. El aumento de los costos financieros y la volatilidad del mercado, junto con una reciente caída del tipo de cambio, generan incertidumbre, especialmente en los ciclos productivos más largos, orientados a la exportación.
La relación de precios entre los novillos pesados y los novillitos livianos también ha variado, favoreciendo a los primeros, lo que incentiva el agregado de kilos a los animales.
1 comentario