El Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), anunció este miércoles que, tras el exitoso control y cierre del brote de influenza aviar H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el país se autodeclara libre de la enfermedad.
El Senasa envió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para su publicación oficial, un paso fundamental para la reanudación del comercio de productos aviares con los socios comerciales internacionales.
Acciones realizadas por el Senasa
El brote, que fue rápidamente contenido por el Senasa, concluyó con las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en la zona afectada. Transcurridos más de 28 días sin novedades sanitarias, se considera que el foco de infección ha sido erradicado, lo que permitió al Senasa enviar el informe de autodeclaración de libre de influenza aviar a la OMSA.
En el documento enviado, se detallan todas las acciones realizadas en consonancia con los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención de la enfermedad.
El informe también tiene como objetivo compartir la transparencia del proceso con los países importadores de productos aviares, reforzando la confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control sanitario de Argentina.
Continúa la vigilancia epidemiológica
A pesar de la autodeclaración de libre de la enfermedad, las tareas de vigilancia epidemiológica seguirán realizándose en todo el territorio nacional. El Senasa recordó a los productores avícolas la importancia de seguir manteniendo las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias para reducir el riesgo de ingreso del virus a los establecimientos. En este sentido, se reiteró que los productores deben ajustarse a la Resolución Senasa 1699/2019, que establece las medidas obligatorias de prevención.
El Senasa también hizo un llamado a todos los responsables de la sanidad y bienestar de las aves, tanto en predios comerciales como a los tenedores de aves de traspatio, a que notifiquen de inmediato cualquier sospecha de influenza aviar H5. La detección temprana de un brote es fundamental para su contención y para evitar la propagación del virus.
Si se observan signos clínicos compatibles con la enfermedad, como mortandad, síntomas nerviosos, digestivos o respiratorios en aves domésticas, se debe avisar al Senasa de manera inmediata. Las notificaciones pueden realizarse en las oficinas del Senasa, por teléfono, WhatsApp al (11) 5700 5704, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del Formulario «Avisá al Senasa» disponible en el sitio web oficial.
Para obtener más información sobre la influenza aviar, los interesados pueden consultar el micrositio dedicado a la enfermedad en el sitio oficial del Senasa.
1 comentario