Juan Pazo reconoció que la quita de retenciones no fue una medida para el agro, sino una acción extraordinaria para defender el tipo de cambio. Además, recomendó que los productores “defiendan el precio” de sus granos ante la falta de mercadería disponible en los exportadores.
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, reconoció que la reciente exención de retenciones para los granos no fue diseñada como un beneficio directo para los productores, sino como una medida extraordinaria para consolidar la capacidad financiera del Gobierno y defender el tipo de cambio.
“Me están puteando de a colores”: las críticas del sector agropecuario
En declaraciones radiales, Pazo admitió que los productores lo están criticando duramente: “Me están puteando de a colores”, dijo, en referencia a la rapidez con la que se agotó el cupo de exportación de US$ 7.000 millones.
Entre los puntos más relevantes de sus declaraciones, Pazo confirmó que los exportadores no disponen aún de todo el grano necesario para cumplir con las exportaciones registradas.
LEÉ MÁS►Retenciones cero agotadas en 72 horas: Carsfe pide que se reimplanten y se prolongue el beneficio

A partir de esa situación, el titular de ARCA aconsejó a los productores que “hagan valer su producción” al momento de vender la mercadería que van a necesitar los exportadores para cumplir las ventas declaradas al exterior.
Exención de retenciones como medida extraordinaria para defender el tipo de cambio
El funcionario subrayó que la medida buscó “defender la moneda de los argentinos en un contexto de incertidumbre cambiaria” y describió su implementación como “extraordinaria”.
Según Pazo, se trató de una acción coyuntural para ordenar la situación económica, no de un incentivo pensado para los productores.
“La lógica es que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no tirar a la borda el esfuerzo. Nosotros tenemos que ser claros que también estas medidas sirven para ordenar esta crisis cambiaria o esta incertidumbre cambiaria”, añadió.

Impacto de la medida en la economía y en el campo
El funcionario también resaltó que el contexto económico y cambiario impacta especialmente en el sector: “Repercuten en toda la economía, pero fundamentalmente en el campo, porque hoy no solamente le pagas más, sino que tomaste una medida de baja de impuestos que es absolutamente extraordinaria”.
LEÉ MÁS►Fin de las retenciones cero: desconcierto en el mercado y malestar político en los productores
Con estas declaraciones, el titular de ARCA dejó claro que la medida no buscó favorecer directamente al sector agropecuario, pero sugirió que ahora se abre una ventana de oportunidad para que los productores tomen una posición más firme en la venta de sus granos, ante la necesidad de los exportadores de asegurarse la mercadería.
