Productores y autoridades inauguraron la 118° Expo Rural de Rafaela destacando los desafíos que enfrenta el agro en 2024, entre fenómenos climáticos extremos y la incertidumbre política. La muestra reúne maquinarias, animales y espacios comerciales mientras promueve la participación de la mujer en el sector.
La 118° Expo Rural de Rafaela abrió oficialmente este jueves por la mañana en un contexto marcado por la preocupación del sector agropecuario ante un año electoral y los desafíos que impone el clima.
Elecciones y política: cómo la incertidumbre afecta al sector agropecuario
Durante el acto de apertura, las autoridades de la Sociedad Rural de Rafaela y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) hicieron hincapié en la necesidad de que las elecciones legislativas de octubre traigan previsibilidad y en el impacto que la variabilidad climática está generando en la producción santafesina.
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, subrayó que 2025 ha sido “un año atípico” para el campo provincial, con lluvias inusuales en invierno, anegamientos en algunas zonas y sequía en otras. Y sobre eso, agregó: “El sector tiene un desafío hasta llegar al 26 de octubre, cuando se definan las elecciones legislativas, que puedan llegar a calmar las alteraciones que en las últimas semanas estamos viviendo en política y economía”, advirtió.

En la misma línea, el presidente de Carsfe, Berardo Vignatti, remarcó que la incertidumbre política en un año electoral suele desplazar de la agenda las necesidades productivas. “El Noroeste, en San Cristóbal, Nueve de Julio y parte de Vera, son las zonas más complicadas por la falta de precipitaciones. Esto se da en un marco de inestabilidad que afecta las decisiones de los productores. Desde Carsfe queremos acompañar a las rurales y a los productores para visibilizar esto y que las necesidades puedan ser respondidas”, señaló.
Mujeres rurales protagonistas en la apertura de la Expo Rural de Rafaela
El acto, que tuvo lugar en el predio ferial, contó con la participación del intendente Leonardo Viotti, concejales y representantes de instituciones locales, así como el Director de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi. Tras el izamiento de la bandera nacional y el corte de cintas, las autoridades recorrieron un predio que este año ofrece una cifra récord de animales, maquinarias, implementos, servicios y propuestas gastronómicas y comerciales.

Un momento central fue la conmemoración de los 30 años del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias (GAMA), representado por su pionera Betty Borgogno, quien reivindicó el papel de la mujer rural y llamó a “inspirar y promover la participación femenina en el agro”. Borgogno destacó que GAMA nació como un espacio de contención y participación que hoy sigue creciendo y que permitió que la institución tenga su primera presidenta mujer.
LEÉ MÁS►Primavera con contrastes: lluvias abundantes y riesgo de heladas marcarán la semana en Santa Fe
La Expo Rural continuará hasta el domingo, con actividades que incluyen charlas técnicas, remates, concursos y la exhibición de animales en pista. Sin embargo, los mensajes de apertura dejaron en claro que, más allá de la muestra, el sector vive un momento decisivo y espera señales de estabilidad para planificar el futuro.