El consultor Juan Luis Ucelli analizó la evolución de los precios de la carne vacuna, porcina y aviar durante la última semana. El informe revela que el vacuno subió un 25% en lo que va del año, mientras el pollo cayó un 15%, y advierte sobre riesgos en el sector porcino.
El mercado de las carnes durante 37° del año en Argentina muestra un escenario contrastante para las tres principales producciones –vacuna, porcina y aviar– con señales que obligan a los actores del sector a moverse con cautela, según el reporte del consultor Juan Luis Ucelli.
Bovinos: firmeza en la media res y en la hacienda en pie
La media res bovina trepó hasta los $6.250 por kilo en gancho, con una variación positiva del 25% en lo que va del año. En paralelo, el vacuno en pie se ubicó en $3.110, con un alza del 29,7%. Estos números confirman que la carne vacuna sigue siendo el motor de referencia en el mercado interno, a pesar de la presión que ejercen los costos y la competencia de otras proteínas.
La comparación en dólares también aporta un matiz: el vacuno cotiza en torno a los 2,17 USD, apenas un 5,1% por debajo del año pasado, lo que revela que la firmeza local encuentra un techo en la competitividad internacional.
LEÉ MÁS►Precios de Braford y Brangus en San Justo: resultados del 22° remate de El Retiro

Porcinos: precios que se sostienen, pero con problemas financieros
El kilo equivalente res de cerdo se ubicó en $2.700, prácticamente sin cambios frente a la semana anterior, aunque con una mejora interanual del 2%. El precio promedio de la hacienda porcina alcanzó $1.751, un incremento del 13,8% en lo que va de 2025.
Sin embargo, detrás de esa estabilidad de valores se esconde un problema serio: frigoríficos que atraviesan diferimientos de pagos. La advertencia de Ucelli es clara: los productores deben extremar precauciones para evitar problemas de cobranzas que ya comienzan a sentirse en la cadena.
En dólares, el cerdo pierde terreno: el promedio cayó un 16,7% interanual y el valor máximo un 17,8%. Esto limita la competitividad y pone presión sobre los márgenes del sector.

Aves: el pollo sigue en retroceso
El pollo eviscerado continúa su tendencia negativa, con una baja semanal del 15% y un valor de $1.833 por kilo. El retroceso lo deja en el 29,3% del valor relativo frente a la carne vacuna, una diferencia que impacta en la rentabilidad de los productores y en la capacidad de sostener volúmenes.
El dólar y el horizonte 2026
El dólar oficial trepó a $1.435, con una variación anual del 36,6%, y ya se acerca al techo de la banda cambiaria. Este movimiento suma incertidumbre a un mercado cárnico que se presenta “enrarecido”, como lo define Ucelli, pero con expectativas de recomposición en los próximos meses.
El consultor advierte que 2026 será “otra cosa”: el reacomodamiento macroeconómico y la posibilidad de un mejor escenario externo podrían darle al mercado de carnes un nuevo aire.
