Del 15 al 19 de septiembre, la Estación Experimental de INTA Rafela concentrará en una misma «Experiencia Educativa 2025» las actividades para alumnos de primaria, secundaria y universitarios. Con la lechería como eje, el objetivo es promover el aprendizaje a través de experiencias reales, llevando a los participantes “del aula al campo”.
Por primera vez, INTA Rafaela unificará en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas, en un evento que busca articular ciencia, tecnología, innovación y territorio. Del 15 al 19 de septiembre, la Estación Experimental será sede de la Experiencia Educativa 2025, una iniciativa que reunirá a estudiantes y docentes de nivel primario, secundario y universitario en torno a la producción lechera y sus múltiples dimensiones.
La propuesta surge con el objetivo de promover el aprendizaje a través de experiencias reales, llevando a los participantes “del aula al campo”. Según destacan desde la organización, se trata de una actividad inédita en la historia institucional: nunca antes las Jornadas Escolares, el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas y el Seminario para estudiantes universitarios habían compartido la misma semana.
En conjunto, estas instancias han convocado en sus ediciones anteriores a más de 60.000 estudiantes y docentes de todo el país. En 2024, dos de ellas celebraron 25 años de trayectoria y otra cumplió una década, consolidándose como espacios de formación y encuentro. Este año, la apuesta es potenciar su alcance bajo un mismo paraguas educativo.
LEÉ MÁS►El Profesional Tambero, el curso del INTA que transforma a los grandes protagonistas de la lechería

La Experiencia Educativa cuenta con el apoyo de la Asociación Cooperadora de la Experimental, la Municipalidad de Rafaela, la Sociedad Rural, la Escuela Agrotécnica IDESA, la Fundación para la Promoción de la Cadena Láctea Argentina y los gobiernos local, provincial y nacional, además de más de 50 empresas del sector que colaboran como coorganizadores, auspiciantes y donantes.
Jornadas Escolares: el inicio del viaje educativo hacia la lechería
Los días 15 y 16 de septiembre, estudiantes de cuarto grado vivirán un recorrido de dos horas por estaciones didácticas que explican cómo se produce la leche que llega a la mesa.
A través de actividades lúdicas y educativas, los niños podrán descubrir el ciclo del agua, la importancia del suelo, el rol del clima, la alimentación de las vacas y el cuidado de los animales.
El itinerario incluye también experiencias con tractores y drones, juegos sobre reciclaje y un cierre con chocolate con leche.
Encuentro de Escuelas Agrotécnicas: ciencia y práctica
El 17 de septiembre será el turno de los estudiantes secundarios. La jornada comenzará en la Sociedad Rural de Rafaela, con las Olimpíadas Agrotécnicas, donde los jóvenes demostrarán habilidades y conocimientos en diversas áreas del agro. Además, se realizará una charla motivacional sobre el rol de la ciencia y la tecnología en el sector.
Desde el mediodía, la actividad se trasladará al INTA Rafaela, donde los estudiantes recorrerán el tambo robotizado, los sistemas de crianza colectiva, la calicata y las parcelas de cultivos, además de conocer aplicaciones de drones en la agricultura. La propuesta se completa con concursos técnicos en equipo.

Seminario Universitario: teoría, práctica y futuro profesional
Finalmente, los días 18 y 19 de septiembre, el Seminario para estudiantes universitarios integrará teoría y práctica en torno a la producción lechera. La iniciativa está dirigida a estudiantes de cátedras vinculadas a la producción animal y propone experiencias reales en el campo.
Los objetivos del seminario se centran en acercar a los futuros profesionales a las tecnologías que mejoran la eficiencia y la sustentabilidad, promover el aprendizaje mediante talleres productivos e innovadores, generar intercambio académico y profesional, y fortalecer el vínculo entre universidad y trabajo con herramientas para el desarrollo en el ámbito lechero.
LEÉ MÁS►La «Odisea» de Ariel Pereda y su emotivo regreso al INTA
Con esta semana educativa, INTA Rafaela busca acercar el mundo agropecuario a estudiantes de distintos niveles, fomentar vocaciones vinculadas a la lechería y construir el futuro desde el territorio. La propuesta combina la mirada infantil, la curiosidad adolescente y la proyección profesional de los jóvenes universitarios en un mismo espacio de aprendizaje y vínculo con la comunidad.
