Tras las lluvias y el granizo de la última semana, el noreste santafesino enfrentará nuevas precipitaciones. Productores advierten retrasos en la siembra de girasol y maíz
Los lotes agrícolas que aún no recuperan piso en el noreste de Santa Fe, luego de las lluvias de la semana pasada, volverán a recibir otro aporte de agua durante los próximos días, lo que prolongará la inusual saturación para la época en la región.
El informe de perspectivas agroclimáticas semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta, del 4 al 10 de septiembre, precipitaciones moderadas a muy abundantes en esa parte de la provincia, con acumulados probables de entre 10 y 75 mm.
Anoche se registraron algunas lluvias, que dejaron entre 5 y 15 mm desde Reconquista hacia el norte del departamento General Obligado. También se reportó “algo de granizo” en la misma zona donde pasó la manga la semana pasada, al suroeste de la cabecera departamental, aunque sin daños debido a la baja intensidad.
LEÉ MÁS►Brutal manga de granizo en el norte de Santa Fe diezmó lotes de girasol

Cómo afectan las lluvias a la siembra de girasol y maíz
“La situación es complicada porque estamos al 4 de septiembre y queda por sembrar alrededor del 30 al 40% de girasol y la misma proporción de maíz”, dijo a AIRE Agro el ingeniero agrónomo Cristian Zorzón, en relación a la falta de piso y a la perspectiva climática.
A esto se suma que muchos lotes deberán resembrarse en las zonas afectadas por la piedra y que, en otros, a causa del planchado y los anegamientos, se registrará una disminución en el stand de plantas. “Necesitamos 15 días de buen tiempo para culminar la siembra de girasol y maíz”, agregó. “Si llega a llover el domingo o el lunes, como está pronosticado, estimamos retomar la siembra a finales de la semana que viene”.
Por su parte, el ingeniero agrónomo de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), Federico Dyke, indicó que el girasol “se empieza a complicar un poco” mientras transita los primeros estadios vegetativos. Advirtió que los rendimientos podrían verse afectados por la pérdida de plantas a causa del exceso de agua y el ataque de pájaros.
Sin embargo, aclaró que “el girasol tiene la capacidad de compensar la menor cantidad de plantas con capítulos (tortas) más grandes”, siempre y cuando el clima acompañe en el resto de la campaña.
Debido al granizo, algunos lotes deberán resembrarse tras haber sido “barridos” por la piedra. Y, más allá del clima, Dyke alertó que “hay escasez de semillas de los híbridos adecuados para esta zona”.
En cuanto al trigo en la región, el asesor sostuvo que comienzan a observarse algunas enfermedades foliares, aunque destacó que “hace años” no se ven lotes en tan buen estado. De ahora en más requerirán días frescos y soleados que, de darse, permitirían alcanzar una campaña récord en rendimientos. En cambio, si la primavera resulta cálida, con viento norte, los rindes estarán por debajo de lo esperado.
LEÉ MÁS►Desde María Teresa, la titular de Coninagro Santa Fe cuenta el drama de la inundación

Qué dice el pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
El pronóstico de la BCBA indica para los próximos días precipitaciones moderadas a muy abundantes —de 10 a 75 mm— en gran parte de la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur de Uruguay. En tanto, en el sur de Corrientes, el nordeste de Entre Ríos y gran parte del Uruguay podrían superarse los 100 mm, previéndose un foco de tormenta severa con precipitaciones superiores a 150 mm sobre el nordeste uruguayo.
En cuanto a las temperaturas, el reporte anticipa que una masa de aire polar causará riesgo de heladas localizadas sobre el centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sur de Uruguay. En el norte de Santa Fe y en la mayor parte de Corrientes, las temperaturas mínimas serían superiores a 10 °C, mientras que en gran parte de la Región Pampeana descenderían a entre 0 y 5 °C.