Tras las precipitaciones de la semana pasada, en el centro-este y sudeste provincial se reportan excesos y temperaturas por debajo de los 10°, necesarios para una buena implantación. En el oeste, en cambio, se observa un movimiento normal para la época.
Las abundantes lluvias registradas en la provincia de Santa Fe la semana pasada generaron excesos hídricos que retrasarían la siembra de maíz en algunas zonas. A esta situación se suman la baja temperatura del suelo y las perspectivas de nuevas precipitaciones para el próximo fin de semana.
Zonas con excesos hídricos y nuevas lluvias en camino
Según el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura de la Nación, en el centro-este y sudeste provincial las reservas hídricas en lotes de trigo pasaron de niveles óptimos a excesivos tras las lluvias en torno a los 100 mm del martes 19 en la región.
El mismo informe anticipa —aunque el pronóstico podría cambiar— que el próximo fin de semana “las zonas con mayores precipitaciones previstas (más de 40 mm) coinciden en gran parte con áreas donde recientemente se registraron lluvias importantes y las posibilidades de absorción de los suelos son actualmente limitadas”.
LEÉ MÁS►Brutal manga de granizo en el norte de Santa Fe diezmó lotes de girasol

Suelos fríos desalientan la implantación de maíz en el centro de Santa Fe
En diálogo con AIRE Agro, el ingeniero agrónomo Germán Albrecht, asesor con base en Gálvez y alrededores, advirtió que, en este escenario, lo prudente es esperar antes de avanzar con la implantación de maíz. “Están pronosticando lluvias importantes para el fin de semana y las condiciones no son las ideales porque venimos de una helada el domingo; los suelos están con baja temperatura”, comentó.
Al respecto, explicó que en los últimos días la temperatura del suelo (a 5 cm de profundidad) ronda los 8°, por debajo de los 10° necesarios para activar la germinación. Sembrar en estas condiciones implicaría dejar la semilla mucho tiempo bajo tierra, “expuesta a insectos, enfermedades y hongos, con el riesgo de que algunas se pudran, alterando el stand de plantas”.

Lotes con exceso hídrico y perspectivas de nueva lluvia el fin de semana
Por otra parte, señaló que en muchos lotes la humedad es tan elevada que “la sembradora no hace un buen trabajo porque no hay buen contacto suelo-semilla; la tierra no se desgrana bien, está como plástica y eso complica la implantación”.
En esta situación, dijo que en la zona esperan entre 30 y 70 mm de lluvias para el fin de semana. “Eso complicaría un poco más todavía”.
De todos modos, la situación varía según el lote y el esquema de cada empresa. Los potreros sin cobertura suelen registrar algo más de temperatura en el suelo, ya que los rayos solares impactan directamente en la tierra. Y quienes tienen muchas hectáreas por sembrar avanzan igual, obligados por la logística.

En el Oeste se siembra y otros fertilizan para arrancar fuerte en septiembre
Desde El Trébol y alrededores, en el departamento San Martín, el asesor Pablo Ponzio señaló a AIRE Agro que en la zona no están sembrando, pero sí aprovechan para incorporar urea antes de las lluvias. “La idea es arrancar del 5 al 10 de septiembre, cuando empiece a orear tras la inestabilidad prevista para fin de mes. Acá dan entre 40 y 60 mm, así que vamos a demorar en entrar”.
Sin embargo, la situación no es generalizada. El director técnico del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), Rubén Walter, precisó que en el oeste provincial, desde el centro hacia el norte, los lotes absorbieron bien la humedad y “la siembra viene avanzando”, sobre todo entre quienes cuentan con muchas hectáreas y en las cuencas lecheras. “Se ven las camionetas dando vueltas, llevando semillas”, apuntó.
Más al norte, en el departamento 9 de Julio, “cambió la historia y están sembrando girasol hasta de noche”, añadió.