La Mesa Asesora Yerbatera presentó un pedido formal al gobernador Hugo Passalacqua. Aseguran que la crisis afecta a más de 35.000 familias rurales.
La Mesa Asesora Yerbatera de Misiones presentó este lunes una nota dirigida al gobernador Hugo Passalacqua, con copia al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para solicitar la declaración de la emergencia yerbatera.
El reclamo fue entregado en Casa de Gobierno y plantea la gravedad de la situación que atraviesa el sector.

Según los referentes agrarios, más de 35.000 familias productoras y trabajadores rurales están siendo afectadas por un derrumbe en los precios de la hoja verde. Esta situación se agravó a partir de la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), establecida mediante el Decreto 70/23, y una cosecha récord en 2024 que provocó una sobreoferta en el mercado.
La emergencia yerbatera: un reclamo con respaldo sectorial
La solicitud plantea que los productores se enfrentan a una segunda campaña de cosecha con pérdidas, luego de más de ocho meses sin que los precios logren recuperarse. Desde la Mesa Asesora advirtieron que se trata de una situación terminal que podría derivar en un colapso social y productivo en los municipios yerbateros.
El documento fue firmado por representantes de distintas entidades, como la Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera, Productores Autoconvocados de San Pedro, la Asociación de Productores de San Vicente y la de Salto Encantado, entre otras.
LEER MÁS► Retenciones y algo más: cuanto le pega el IVA «irrecuperable» a los agricultores de Santa Fe

Qué medidas solicitaron los productores para enfrentar la crisis
El pedido formal incluye tres puntos centrales:
- Declarar la emergencia yerbatera por un año, con posibilidad de prórroga.
- Promover medidas paliativas que permitan afrontar los costos y pérdidas acumuladas.
- Apoyar a los pequeños productores, quienes constituyen la base del entramado productivo de la provincia.
Además de los impactos directos sobre los trabajadores rurales y secaderos, los dirigentes señalaron que ya se percibe una caída general en la actividad económica de los municipios que dependen del sector.