Las recientes lluvias en el centro norte de Santa Fe fortalecen el estado de los trigales y podrían impulsar un aumento en la superficie de girasol. El informe del SEA destaca perspectivas positivas para la campaña agrícola 2025, con cultivos en buen desarrollo y condiciones de humedad favorables.
Las lluvias que este martes cubrieron toda la provincia y descargaron generosos volúmenes de agua en zonas con déficit hídrico alentarían un incremento extra al crecimiento proyectado para la siembra de girasol, así como contribuyen a consolidar los planteos trigueros en el centro norte de Santa Fe.
El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe detalló la marcha de los principales cultivos en el centro norte de la provincia, destacando el impacto de las recientes precipitaciones sobre la siembra y el desarrollo de los mismos.
Durante la semana bajo análisis, el informe precisa que el clima alternó días de cielo totalmente cubierto a soleado, con buen tiempo, temperaturas bajas y heladas, hasta que este martes 19 llegaron precipitaciones de variadas intensidades en toda el área del centro norte santafesino, con registros de lluvia que en varios departamentos superaron los 100 milímetros.
LEÉ MÁS►Histórica recarga de humedad en la región pampeana impulsa campaña triguera 2025

Girasol: perspectivas de expansión tras las precipitaciones
En el caso del girasol, que se encuentra en ventana de siembra, el informe destaca que avanzó “a muy buen ritmo, particularmente en los departamentos del noreste santafesino”. La intención de siembra se estimó en 145.000 hectáreas, con un incremento del 5 % respecto del ciclo anterior, aunque el informe advierte que “tras las precipitaciones registradas en todo el SEA, en particular en el oeste santafesino, la misma se modificaría y aumentaría”, dejando abierta la posibilidad de una expansión del cultivo.
La siembra de maíz temprano también continuó favorablemente, con una intención de implantación en 95.000 hectáreas, un 20 % superior a la campaña pasada.

En cuanto al trigo, se sembraron 476.500 hectáreas, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto, observándose “buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes”.
LEÉ MÁS►“Es como una mina de oro”: productores del centro norte de Santa Fe celebran las lluvias
El informe destacó que los lotes de trigo presentaron “un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada”, y que las particularidades ambientales y la disponibilidad de agua “beneficiaron a los trigales, en las distintas etapas de evolución vegetativa o macollaje”.
Según el SEA, los cultivares se hallaron “en estado bueno, muy bueno o excelente en un 95 % y el 5 % restante, desde levemente regular a regular”, sin presencia de plagas hasta el momento.