La Expo Rural de San Justo abrió su 81ª edición con un mensaje enfocado en el rol del agro en la región. El sector pidió condiciones para crecer y generar desarrollo.
La 81ª Exposición Rural de San Justo quedó inaugurada oficialmente este domingo 17 de agosto, en el predio de la Sociedad Rural, con un mensaje claro: el campo necesita reglas de juego estables y políticas públicas que acompañen su desarrollo.
San Justo: la Expo Rural 2025 y el pedido del campo al Estado
Así lo expresó la presidente de la institución, María Herminia Rabasedas, quien en la pista central instó al Estado en todos sus niveles a “generar las condiciones necesarias para poder producir al nivel de los países con los que competimos”.
Rabasedas planteó un reclamo integral que, según explicó, no busca beneficios sectoriales sino impulsar el desarrollo regional. “Queremos decirlo con respeto pero con claridad: necesitamos que la acción del Estado genere un marco legal estable, que incentive la inversión, proteja a quienes trabajan la tierra y dé previsibilidad al futuro”, afirmó.
LEÉ MÁS►La ganadería argentina brilla en la Expo Rural de San Justo con participación histórica

Reducción de impuestos, créditos e infraestructura: las demandas del agro
La dirigente enumeró una serie de demandas que atraviesan al conjunto del agro:
Menor presión impositiva. “La reducción de cargas impositivas es clave para liberar el potencial productivo”, señaló. Los productores sostienen que la alta carga tributaria frena inversiones, limita la incorporación de nuevas tecnologías y resta competitividad frente a países que exportan con menores costos.
Acceso a financiamiento. “Necesitamos créditos accesibles para invertir y generar empleo”, sostuvo. El acceso a capital es considerado vital para renovar maquinaria, incorporar genética y sostener el crecimiento de las explotaciones agropecuarias.
Infraestructura y logística. Rabasedas reclamó: “Necesitamos rutas, ferrocarriles, caminos, energía, internet, escuelas y servicios básicos”, advirtió.

Seguridad y justicia. La titular de la Rural también pidió mayor presencia de fuerzas de seguridad en el ámbito rural y una justicia especializada: “Necesitamos más seguridad para proteger nuestro trabajo y nuestra gente; y una justicia ágil, con fiscales especializados en temas rurales”.
El aporte del agro al trabajo y al desarrollo local
Durante su discurso, Rabasedas insistió en que la producción agropecuaria no puede medirse solo en términos de exportaciones. “El campo santafesino genera trabajo, arraigo y valor agregado, una labor esencial para el presente y el futuro del país”, subrayó.
Y agregó: “La producción agropecuaria no solo genera divisas, también genera movimiento económico en cada pueblo, fortalece el comercio, la industria, la educación y la tecnología; y sostiene familias enteras. Por eso, cuando pedimos, nunca pedimos para nosotros solos”.
LEÉ MÁS►San Justo: precios firmes y altos valores en kilos de novillo en el 6° Gran Remate de Reproductores
La presidente también puso en valor el trabajo de los organizadores, expositores y patrocinadores. “La expo no sería posible sin el esfuerzo y la inversión de cada uno. Detrás de cada stand hay horas de trabajo para mostrar lo mejor de cada empresa; y cada reproductor que se presenta es el resultado de años de dedicación, de genética cuidada, de alimentación precisa y de un trabajo paciente que no se improvisa”, expresó.
Compromiso de la Sociedad Rural con la educación y la comunidad
Rabasedas destacó además el aporte de la Sociedad Rural a la vida local. Recordó que la institución fue fundadora de la escuela agrotécnica de San Justo y resaltó su participación en el Foro San Justo Productivo, espacio en el que se creó el Polo Universitario y se trabaja en iniciativas de empleabilidad para jóvenes.

“Queremos forjar un compromiso colectivo, que mire más allá de las coyunturas políticas y se concentre en construir futuro para todos”, concluyó.
LEÉ MÁS►Retenciones: el agro santafesino ve avances, pero pide más
El acto contó con la participación muchas autoridades: la subsecretaria de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Santa Fe, Mariela Bosio; la senadora suplente Ximena Carotti; integrantes del Honorable Concejo Municipal; el jefe del Escuadrón Seguridad Vial San Justo de Gendarmería Nacional, comandante Rodolfo Moreno; el director general de la Dirección de Seguridad Rural “Los Pumas”, Adrián Roland; el subdirector de la Zona Centro Norte de esa fuerza, Darío Bled; el jefe Regional VXI de la Policía de Santa Fe, Cristian Mangini; y el jefe de la Sección 16 de “Los Pumas”, Osvaldo Luques.