Maximiliano Martínez, gerente regional de Agroterrum, compartió en AIRE Agro las propuestas de la empresa para el 33° Congreso de Aapresid, destacando su enfoque en ofrecer soluciones completas para el sector agropecuario argentino.
Con tres años de trayectoria en el mercado agro argentino, Agroterrum se presenta como una empresa joven, pero con una oferta robusta en productos agroquímicos. Maximiliano Martínez, gerente regional de la marca, dialogó con AIRE Agro sobre las propuestas que llevaron al 33° Congreso de Aapresid.
Martínez explicó que la compañía cuenta con un portafolio diverso, que incluye herbicidas, insecticidas y fungicidas, con casi 50 productos destinados a satisfacer las necesidades del productor argentino. “Nuestro objetivo es ser una empresa que aporte gran valor y soluciones efectivas para el productor”, señaló.
Desde su llegada al mercado argentino, Agroterrum ha enfrentado el desafío de instalarse en un contexto económico complejo, pero se ha enfocado en ofrecer productos de calidad y formulaciones mejoradas.
LEER MÁS ► El impacto de la labranza sobre los suelos: alerta desde el Congreso de Aapresid
“En el primer año, nos centramos principalmente en herbicidas, y a medida que avanzamos, complementamos nuestra oferta con insecticidas y fungicidas”, contó Martínez.

Agroterrum se enfoca en mejorar las formulaciones y en garantizar la compatibilidad con otros productos en el mercado. “Tenemos un centro de investigación y desarrollo, donde nos dedicamos a perfeccionar nuestras formulaciones para ofrecer la mayor calidad posible”, agregó el gerente regional.
Este año, la empresa tiene la ambiciosa meta de alcanzar un volumen de ventas cercano a los 60 millones de dólares y posicionarse entre las 10 principales empresas de fitosanitarios en Argentina.
A pesar de los desafíos en el mercado, Martínez destacó que, si bien el comportamiento financiero de los productores y distribuidores ha cambiado, ahora compran los insumos de manera más precisa y según las necesidades reales de los cultivos.
“El productor ya no toma decisiones basadas en expectativas financieras, sino que compra los productos cuando realmente los necesita”, concluyò.