Con la cobertura de AIRE Agro en vivo desde La Rural, se realiza la segunda jornada del Congreso de Aapresid: conocé la agenda de este jueves.
El 33° Congreso de Aapresid «Codigo Abierto» se desarrolla en La Rural de Palermo y se presentra nuevamente como un punto de encuentro clave para productores, técnicos, científicos, empresarios y referentes del sector.
Durante esta segunda jornada de jueves, la agenda aborda una amplia gama de temas cruciales, desde la sostenibilidad y el manejo de plagas hasta las tendencias de mercado y la transformación digital.
La programación, que se extiende desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, ofrece múltiples sesiones paralelas en diversas salas, incluyendo el Auditorio Spraytec, Sala Syngenta, Sala Rizobacter, Sala Telecom, Sala UPL, Sala Ligier, Sala Pioneer, Sala EY y Sala Brevant.
En su rol de Media Partner, el equipo de AIRE Agro dice presente en La Rural de Palermo con una cobertura especial en vivo durante los tres días del Congreso, con móviles desde el predio, entrevistas a protagonistas, difusión de las principales novedades tecnológicas y las presentaciones más destacadas: la cobertura se reflejará en toda la programación de AIRE de Santa Fe, en la web y redes sociales del grupo.

Congreso de Aapresid: la agenda completa de este jueves
- 09:00 – 09:45
- Auditorio Spraytec (Cód. 2101): Adopción de Sistemas Productivos Sustentables: Desafíos y oportunidades a futuro. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Lucas Garibaldi, Diego Rotili. Moderador: Daniela Vitti.
- Sala Syngenta (Cód. 2102): El Maíz sigue siendo protagonista, junto a VERDAVIS. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Augusto Casmuz, Hernan Barbero, Diego Szwarc. Moderador: Omar López.
- Sala Rizobacter (Cód. 2103): Bionegocios: Las herramientas que potencian tu inversión. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Pablo Sonzogni, Jimena Estrella, Maximiliano Bordas. Moderador: Magalí Gutierrez.
- Sala Telecom (Cód. 2104): Innovación en la bioprotección foliar de cultivos. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Lucrecia Couretot, Darío Vileta. Moderador: Julián Etchegoyen.
- Sala UPL (Cód. 2105): Cultivos de servicios y su pastoreo en sistemas integrados. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Clara Aranguren, Alex Tomassetti. Moderador: Lina Bosaz.
- Sala Ligier (Cód. 2106): El rol de los herbicidas preemergentes en la resistencias. Categoría: Manejo de plagas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Paulo Vinicius da Silva. Moderador: Navier Picco.
- Sala Pioneer (Cód. 2107): Proyección global del agro argentino: Innovación, tecnologia y valor agregado. Categoría: Desafíos globales. Idioma: Español. Disertantes: Rodrigo Ramirez, Maria Augusta González, Enrique Bertini, Diego Falconi. Moderador: Lucrecia Salgado.
- Sala EY (Cód. 2108): Perspectivas del mercado ganadero. Categoría: Sistemas integrados. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Victor Tonelli, Sergio Barrera. Moderador: Omar Bartolomé Peroggi.
- Sala Brevant (Cód. 2109): La soja pide manejo: Decisiones desde la genética. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Octavio Caviglia, Mauricio García.
- 10:00 – 10:45
- Auditorio Spraytec (Cód. 2201): Una mirada general sobre el agua y la agricultura en Arizona, EE UU. Categoría: Sistemas productivos sustentables. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Sharon Megdal. Moderador: Eddie Nolan.
- Sala Syngenta (Cód. 2202): Transformación digital de la empresa agropecuaria: ¿Elección o requisito?. Categoría: Innovación y agtech. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Hernán Satorre. Moderador: Fernando Mauro.
- Sala Rizobacter (Cód. 2203): Medición de la degradación del suelo: Desafíos actuales y soluciones prácticas. Categoría: Sistemas productivos sustentables. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Silvia Imhoff, Elke Noellmeyer. Moderador: Eugenia Oggero.
- Sala Telecom (Cód. 2204): Caminos a los puertos: Infraestructura y vías nacionales. Categoría: Perspectivas sociopolíticas. Idioma: Español. Disertantes: Julio Calzada, Raúl Hermida. Moderador: Jorge Etcheverry.
- Sala UPL (Cód. 2205): Panorama actual de la resistencia a herbicidas PPO y graminicidas, con enfoque en la realidad productiva y sus consecuencias. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Ignacio Dellaferrera, Enrique Osso. Moderador: Lucía Bracco.
- Sala Ligier (Cód. 2206): Medicina reproductiva en rodeos de cría y lechería. Categoría: Sistemas integrados. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Miguel Mejía, Germán Cantón. Moderador: Juan Iturrioz.
- Sala Pioneer (Cód. 2207): Una Nueva Generación de Tecnología Agrícola: La Revolución Silenciosa del Convenio INTA–Crucianelli–Leaf. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Hernán Ferrari. Moderador: Bianca Petrolati.
- Sala EY (Cód. 2208): Los desafíos de acelerar la transformación en la cadena agroindustrial. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Geraldine Stegemann, Maximo Hang, Marcos Laffaye, Franco Martinez Levis. Moderador: Mariela Gonzalez Fidelibus.
- Sala Brevant (Cód. 2209): Alianza estratégica Byontek-Aapresid: La plataforma científica que transforma el valor ambiental del agro. Categoría: Institucional. Idioma: Español. Disertantes: Marcelo Torres, Enrique García Baumgartner.
- 11:15 – 13:00 / 11:15 – 12:00
- Auditorio Spraytec (Cód. 2301): 15 años de REM – Aportes frente a las resistencias. Horario: 11:15 – 13:00. Categoría: Manejo de plagas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Daniel Tuesca, Daniel Ploper, Roberto Peralta, Pablo Lopez Anido. Moderador: Jose Luis Zorzin.
- Sala Syngenta (Cód. 2302): La innovación está en la mirada: una nueva perspectiva para potenciar el e-commerce en el agro. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Marcos Bradley, Nicolas Gennaro, Natalia Gomez, Martín Pereyra, Sebastian Dicundo. Moderador: Mario Pergolini.
- Sala Rizobacter (Cód. 2303): Mejorar la implantación del girasol en suelos salinos. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Luciano Lehr, Martín Diaz Zortia. Moderador: Solene Mirá.
- Sala Telecom (Cód. 2304): ¿El campo tiene voz y voto?. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Perspectivas sociopolíticas. Idioma: Español. Disertantes: Martín Ardohain, Victoria Borrego, Fernando de Nevares, Federico Zerboni. Moderador: Ángeles Naveyra.
- Sala UPL (Cód. 2305): Análisis integral de Sistemas Productivos Sustentables: Indicadores y comparativas nacionales e internacionales. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Sistemas productivos sustentables. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Carolina Sasal, Magdalena Iturria. Moderador: Daniela Vitti.
- Sala Ligier (Cód. 2306): Sinergias que transforman: Mezclas, químicos y biológicos. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Hugo March, Erich Dos Reis Duarte, Sebastián Alessandrini. Moderador: María Beatriz Giraudo.
- Sala Pioneer (Cód. 2307): Importancia de la Medición climática: herramienta clave para la productividad y la toma de decisiones. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Hugo Villavicencio, Alejandro Villavicencio, Gaspar Yataz. Moderador: Judith Véliz.
- Sala EY (Cód. 2308): Protegé tus cultivos con Iblon Pro, el nuevo fungicida de Bayer. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Maria Leticia Borghi.
- Sala Brevant (Cód. 2309): Taller regionales: Agricultura regenerativa: del diagnóstico a la acción. Horario: 11:15 – 12:00. Categoría: Institucional. Idioma: Español. Disertantes: Verónica Vazquez, Maximiliano Eiza, Marcelo Beltrán. Moderador: Guillermo Peralta.
- 12:15 – 13:00
- Sala Syngenta (Cód. 2402): Colza, cártamo y camelina: Sus beneficios ecosistémicos. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Daniel Miralles, Carina Álvarez, Juan Pablo Hernández, Fernando Solari, Jorge Bassi, Martín Beaudeant.
- Sala Rizobacter (Cód. 2403): Huella de Carbono en Sistemas de Siembra Directa: Medición, balance y manejo. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: María Lourdes Manrique, Mirta Toribio, Cleiton Vargas. Moderador: Florencia Moresco.
- Sala Telecom (Cód. 2404): Inversión global con propósito: ¿Dónde está el foco del financiamiento internacional?. Categoría: Desafíos globales. Sección internacional junto a IICA. Idioma: Español. Disertantes: Eugenia Saini, Eugenio Diaz Bonilla, Julia Iurlina, Paolo De Salvo. Moderador: Pedro Vigneau.
- Sala UPL (Cód. 2405): Nutreo N, una nueva solución nitrogenada que simplifica la refertilización. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Daniel Germinara. Moderador: Paola Díaz.
- Sala Ligier (Cód. 2406): Equipos que perduran: ¿Cómo retener talento en el agro digital?. Categoría: Innovación y agtech. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Juan Pablo Vélez, Enriqueta Gil Belloni, Santiago Tourn. Moderador: Carlos Steiger.
- Sala Pioneer (Cód. 2407): Actualidad y potenciales limitantes físico-químicas a la producción en el SO de Chaco y E de Santiago del Estero. Categoría: Aprender produciendo. Idioma: Español. Disertantes: Octavio Caviglia, Aldo Aquilino, Hugo Ávila Poletti. Moderador: Suyai Almirón.
- Sala EY (Cód. 2408): Lanzamiento del nuevo portal Aapresid «Red de Innovadores». Categoría: Institucional. Idiomas: Español – Inglés.
- Sala Brevant (Cód. 2409): Taller AC: Nutrir los suelos: ¿Costo o inversión?. Categoría: Institucional. Idioma: Español. Disertantes: Martín Torres Duggan, Andres Bertotto, Renata Gabrielli. Moderador: Rocío Belda.
- 14:30 – 15:30
- Auditorio Spraytec (Cód. 2501): Fulltec Oil y su formulación EW: La nueva frontera en aplicaciones agrícolas. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: María Florencia Fernández, Claudio Santanna, Guillermo Alonso, Agustín Bianchini, Mariano Luna. Moderador: Pablo Lafuente De Volder.
- Sala Syngenta (Cód. 2502): Estado actual, perspectivas y estrategias para el COS en Argentina: Panel y conversatorio. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Marcelo Torres, Marcelo Beltrán, Guillermo Delgado, Florencia Moresco, María Beatriz Giraudo, Jorge Gambale. Moderador: Carlos Becco.
- Sala Rizobacter (Cód. 2503): ¿Cómo y cuánto se pueden retrasar las resistencias en malezas?. Categoría: Manejo de plagas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Marcos Yannicari, Ramón Gigón, German Ferrari. Moderador: Esteban Bilbao.
- Sala Telecom (Cód. 2504): Conectando para conectarnos. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Flaviano Tibaldo, Laura Pan Nogueras, Federico Ucke, Tomás Berisso. Moderador: Tomás Liceda Rosasco.
- Sala UPL (Cód. 2505): Aplicaciones Inteligentes. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Pablo Provera, Gabriel Badalassi, Nicolas Bergmann, Giuliano Roatta, Juan Martin Perez Brea.
- Sala Ligier (Cód. 2506): Bioestimulantes: ¿Qué hacen y por qué deberíamos usarlos?. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Martín Torres Duggan, Fabricio Cassán. Moderador: Ignacio Sanguinetti.
- Sala Pioneer (Cód. 2507): Cultivos de cobertura y margen bruto: ¿Qué estamos haciendo para promover su implementación?. Categoría: Sistemas productivos sustentables. Idioma: Español. Disertantes: Pablo Talano, Etelvina Gesualdo. Moderador: Felipe Kleine.
- Sala EY (Cód. 2508): Cómo sembrar mejor hoy: Desafíos reales y soluciones concretas. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Juan Pablo Vélez, Lisandro Repetto. Moderador: Felipe Agusti.
- Sala Brevant (Cód. 2509): AgTech al mundo: Estrategias y herramientas para su proyección global. Categoría: Desafíos globales. Idioma: Español. Disertantes: Jeremias Lachman, Erika Molina, Federico Bert, Santiago Sinopoli. Moderador: Federico Mazzon.
- 15:45 – 16:45
- Auditorio Spraytec (Cód. 2601): El futuro de los arrozales en Japón. Categoría: Institucional. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Shuichi Tokumoto. Moderador: Roberto Peiretti.
- Sala Syngenta (Cód. 2602): Drones aplicadores en Sudamérica: Ventajas reales, límites actuales. Categoría: Manejo de plagas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Fernando Kassis Carvalho, Augusto Scaglia. Moderador: Martín Rainaudo.
- Sala Rizobacter (Cód. 2603): IA y Machine Learning en pronósticos: Entre realidad y expectativa. Categoría: Innovación y agtech. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Walter Sosa Escudero. Moderador: Leticia Castro Sardiña.
- Sala Telecom (Cód. 2604): Estrategias integrales para maximizar el rinde del trigo bajo riego. Categoría: Aprender produciendo. Idioma: Español. Disertantes: Alfonso Cerrotta, Jorge Fraschina, Luis Defferrari. Moderador: Magalí Gutierrez.
- Sala UPL (Cód. 2605): Malezas: la opinión de los expertos y las nuevas herramientas. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Ramón Gigón, Julio Gallo, Mauricio Durany, Luciano Lecumberri, Pablo Angeletti. Moderador: Jose Luis Zorzin.
- Sala Ligier (Cód. 2606): EUDR: ¿Estás preparado para cumplir la normativa europea?. Categoría: Desafíos globales. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Sabine Papendieck, Juan Urrutia, Marnix Doorn, Federico Zerboni. Moderador: Edgar Ramirez.
- Sala Pioneer (Cód. 2607): El rol de la biodiversidad en los sistemas de producción ganaderos. Categoría: Sistemas integrados. Idioma: Español. Disertantes: Lucas Garibaldi, Oscar Blumetto. Moderador: Ana Venturino.
- Sala EY (Cód. 2608): Diversidad: Voces que enriquecen, perspectivas puestas en valor. Categoría: Perspectivas sociopolíticas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Fabiana Menna, Mariana Dorado, Pedro Maggio. Moderador: Juan Carlos Sardoy.
- Sala Brevant (Cód. 2609): Taller Regionales: La era digital del agro y Aapresid Conecta: un ecosistema tecnológico para potenciar a nuestros socios. Categoría: Institucional. Idioma: Español. Disertantes: Victoria Soda, Maria Lujan santos, Ignacio Testa. Moderador: Federico Botti.
- 17:00 – 18:00
- Auditorio Spraytec (Cód. 2701): Malezas que avanzan: Nuevas caras, viejos desafíos. Asesores de norte a sur. Categoría: Manejo de plagas. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Juan Carlos Chachin Molares, Jose Luis Zorzin, Esteban Bilbao. Moderador: Rolando Di Marco.
- Sala Syngenta (Cód. 2702): Manejo del tránsito y salud de suelo: Tecnologías de proceso para optimizar el sistema. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Lisandro Repetto, Pablo Besson. Moderador: Rodolfo Gil.
- Sala Rizobacter (Cód. 2703): Competitividad de la cadena agroindustrial: Transformar para crecer. Categoría: Comercial. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Luciana Pagani.
- Sala Telecom (Cód. 2704): UtrishaN una fuente inagotable de Nitrógeno. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Rodrigo Merki, Santiago Casas.
- Sala UPL (Cód. 2705): La fertilidad del suelo como llave para cerrar las brechas de rendimiento. Categoría: Sistemas productivos sustentables. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Nahuel Reussi Calvo, Nicolás Wyngaard. Moderador: Carolina Troglia.
- Sala Ligier (Cód. 2706): Estrategias de manejo de maíz en ambientes del sur de Buenos Aires. Categoría: Aprender produciendo. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Fernando Ross, Leandro Pontarolli. Moderador: Lina Bosaz.
- Sala Pioneer (Cód. 2707): El desafío de cerrar brechas de rendimientos en maíz. Categoría: Comercial. Idioma: Español. Disertantes: Julián Isasti.
- Sala EY (Cód. 2708): Aapresid Joven: Primeros pasos con propósito. Categoría: Institucional. Idiomas: Español – Inglés. Disertantes: Marcela Silvi, Victoria Fiorella Nani, Federico Nordheimer. Moderador: Andrés Zarich.
- Sala Brevant (Cód. 2709): Nitrógeno y densidad: Jugadores claves del manejo del maíz en el NEA. Categoría: Aprender produciendo. Idioma: Español. Disertantes: Andrés Madias, Victorio Morand. Moderador: Suyai Almirón.