El programa Impulsa se inició en Vera con una jornada teórico-práctica sobre el uso de boyeros eléctricos en la producción ganadera. La capacitación, destinada a trabajadores rurales, cuenta con el apoyo del INTA y el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Con una jornada teórico-práctica sobre el uso de “boyeros eléctricos”, comenzó en la ciudad de Vera una serie de capacitaciones gratuitas destinadas a trabajadores rurales. La actividad forma parte del programa Impulsa, que cuenta con el apoyo del INTA, la Municipalidad de Vera, la Sociedad Rural local y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia.
Boyeros eléctricos: una herramienta clave para el manejo ganadero eficiente
La primera clase se desarrolló en el complejo La Estación y estuvo a cargo de los instructores Orlando Pachinski y Jorge Kostecki, provenientes del Centro de Capacitación Integral del INTA Sáenz Peña (Chaco). Durante la jornada, los capacitadores brindaron herramientas teóricas y prácticas sobre el uso de la tecnología en el ámbito agropecuario, con especial foco en los denominados “boyeros eléctricos” o cercas eléctricas.
Según explicaron los especialistas, este tipo de tecnología representa “una excelente herramienta de manejo indispensable para la construcción de subdivisiones, permanentes o temporarias, en forma rápida y económica”. Además, destacaron su utilidad para optimizar el uso del pasto mediante un manejo planificado y controlado del ganado, lo que se traduce en una mejora sustancial en los procesos productivos.
LEÉ MÁS►Santa Fe homenajeó a sus cabañas ganaderas en la Rural de Palermo

¿Qué es el programa Impulsa y a quién está dirigido?
El programa Impulsa busca fomentar la capacitación técnica en el medio rural y brindar herramientas concretas para fortalecer el trabajo en el campo. En este sentido, Julieta Scarel, del INTA Calchaquí y coordinadora del programa, subrayó que “el objetivo es capacitar a la gente de campo y, a la vez, brindar la posibilidad de acceder a un oficio que no siempre está a la altura de la demanda. En esta oportunidad estamos ofreciendo herramientas concretas para cubrir esa necesidad”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ing. Facundo Ferraris, asesor técnico del área, remarcó que el programa Impulsa “engloba educación, producción y trabajo al servicio de las necesidades que oportunamente fueron expuestas por las Sociedades Rurales de Vera, Calchaquí, Tostado y el INTA”.
LEÉ MÁS►Limangus, la raza argentina que se destacó en la Expo Rural de Palermo
Las capacitaciones continuarán en las localidades de Las Gamas, Calchaquí y Tostado, donde se abordarán otros ejes temáticos fundamentales para la región, como la construcción de corrales y tranqueras, el uso y mantenimiento de motosierras y guadañas, y el funcionamiento de molinos para la extracción de agua, una tecnología clave en zonas rurales.
La iniciativa representa un paso importante en la profesionalización de los trabajadores del sector agropecuario y en la mejora de la productividad a través del acceso a conocimientos técnicos adaptados a las necesidades del territorio.
(*) Con la colaboración de Manuel Mudry