En su visita a la Expo Rural 2025, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó el potencial agroproductivo de Santa Fe y remarcó la necesidad de eliminar las retenciones para impulsar la economía.
En el marco de la Expo Rural 2025, AIRE Agro dialogó con el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien encabezó la delegación santafesina en el stand oficial de la provincia de Santa Fe. “Venimos a jugar de local, como si estuviéramos en casa, aquí en Buenos Aires, y a mostrar el potencial productivo que tiene la provincia», expresó el funcionario.
“Este stand va a estar hasta el último día, con todos nuestros programas y con la posibilidad de generar reuniones clave durante la expo», detalló.
Durante su paso por la Expo, Puccini se reunió con representantes diplomáticos para ampliar los destinos de exportación de productos santafesinos. Uno de los encuentros más relevantes fue con el embajador de China.
LEER MÁS ► AIRE Agro, desde la Expo Rural de Palermo: el puente entre el campo y la ciudad

“La reunión fue muy positiva. Dio tranquilidad y certeza de que hasta fin de año la comercialización de carnes se va a mantener como está vigente. Había dudas al respecto, así que esto es bueno», aseguró. También anticipó nuevos desafíos con el embajador de Marruecos, incluyendo la posibilidad de misiones comerciales bilaterales.
Críticas a las retenciones
Puccini también mantuvo encuentros con autoridades del Gobierno nacional, en especial con la Secretaría de Agricultura, para discutir temas estructurales como infraestructura y financiamiento. Sin embargo, el eje central fue el impacto de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
“El presidente Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace, compuesta por tres santafesinos, y allí confirmó su intención de bajar las retenciones. Nosotros esperamos eso desde que este Gobierno asumió”, declaró el ministro.
Según el funcionario, es necesario un plan estratégico y sustentable para reducir definitivamente este tributo: “Las retenciones están haciendo mucho daño al campo y también a la industria. El campo motoriza todo. Es hora de que el Gobierno sostenga la estabilidad económica sin que sea a costa del productor”.
Puccini remarcó que en 2024 los productores agropecuarios aportaron más de 2.200 millones de dólares en retenciones al Estado nacional, sin que ese dinero se coparticipe o retorne a las provincias.

“Solo imaginemos que esos 2.200 millones de dólares queden en manos del privado. Se dinamiza la economía, se reinvierte en maquinaria, en tecnología, en producción”, reflexionó y concluyó: “El Gobierno tiene que entender de dónde va a sostener la estabilidad fiscal: no puede ser a costa del campo”.