Con la presencia de Francos, Macri, Iraeta y Pino, se realizó el corte de cintas y se abrieron las puertas al público. El jefe de Gabinete evitó confirmar una reducción impositiva al agro, pero tampoco la negó.
Con el tradicional corte de cintas a las 9 de la mañana en el ingreso al predio ferial de Palermo, quedó inaugurada este jueves la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se extenderá hasta el 27 de julio. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, así como representantes del sector agropecuario.
Presencia política en una jornada de alto perfil institucional
Entre los funcionarios que participaron del acto de apertura estuvieron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo. También estuvieron representados el INTA, Senasa y el ruralismo a través de la Mesa de Enlace.
Macri, Iraeta, Francos y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, ofrecieron breves discursos ante un auditorio compuesto por productores, empresarios, prensa especializada y público general.
Durante su intervención, el titular de la Sociedad Rural destacó el carácter federal y productivo de la muestra: “Lo que pasa en el campo, pasa estos días en La Rural. Y eso es así, esta tremenda caja de resonancia que es esta exposición… Porque el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina”.

También detalló: “Vamos a ver más de 2.200 animales y a conversar con más de 500 expositores de todo nuestro gran país. Esta exposición les va a llenar de orgullo y de emoción por el potencial que tiene la Argentina a través del campo.”
Francos: entre la necesidad fiscal y la promesa pendiente al campo
Luego de un breve discurso, en el que destacó el encuentro del presidente Javier Milei con la Mesa de Enlace el pasado martes en ese mismo predio, Guillermo Francos respondió a la prensa y se refirió a uno de los temas más sensibles para el sector: las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Al respecto, aseguró que el gobierno comparte el diagnóstico de que se trata de un impuesto distorsivo, aunque evitó prometer su eliminación en el corto plazo: “Ya lo explicó el presidente en la exposición rural anterior. Él considera que esto es un mal impuesto y que la situación tiene que resolverse en el tiempo”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que este año pudiera haber cambios, ratificó que no se eliminarían pero sobre una rebaja dijo «bueno, veremos; yo digo, hay que analizar…”.
Francos defendió el rumbo fiscal del Gobierno y asegurgó “hemos bajado gastos para eliminar impuestos”, en referencia a la quita de retenciones en algunas economías regionales. En esa línea, concluyó: “Vamos a seguir. Como dice el presidente, la motosierra va a seguir.”
Actividades destacadas: homenajes, diversidad y tradición rural
La Expo Rural 2025 comenzó con una agenda cargada de actividades que combinan tradición, cultura, debate técnico y espiritualidad. Durante la jornada de apertura se realizó un homenaje especial por los 100 años del inicio del viaje de los caballos criollos Gato y Mancha hacia Estados Unidos, que partieron desde la misma Pista Central del predio en 1925.
También se llevó a cabo la tercera edición del Encuentro Interreligioso, que este año incluyó un homenaje al Papa Francisco, con la participación de representantes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, en un gesto de unidad y diversidad en el ámbito rural.
LEÉ MÁS►Palermo 2025: comienza la Expo Rural con el arribo del toro Hereford “Escocés”
En el plano académico, está previsto un ciclo de charlas y conferencias organizadas por Acción Política de la SRA, donde se abordarán temas como sostenibilidad, mercados de granos y carnes, y seguridad rural.
Además, el público podrá disfrutar diariamente de la música de las bandas militares en las tardes de feria. El acto de inauguración oficial tendrá lugar el último sábado de la muestra, seguido por la tradicional Misa de Campo. La clausura, el domingo 27, incluirá la emblemática Alegoría Histórica del Desierto y un remate solidario a beneficio de la Fundación Soldado.