Las recientes precipitaciones en el centro norte santafesino impulsaron el desarrollo del trigo, aunque la distribución geográfica fue dispar.
Durante la semana del 9 al 15 de julio de 2025, se registraron lluvias que trajeron alivio para los trigales del centro norte de la provincia de Santa Fe, aunque con montos y distribución geográfica irregulares, según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Estas condiciones climáticas permitieron avanzar también en las tareas de cosecha de maíz y algodón, aunque con desafíos específicos según el cultivo y la zona.
LEER MÁS► La siembra de trigo alcanzó un avance del 75% en el centro norte de Santa Fe
Avanza la siembra de trigo en Santa Fe, pero con freno en el noroeste
La implantación de trigo alcanzó un 92% de avance, con un progreso intersemanal de 7 puntos. Se cubrieron unas 460.000 hectáreas, lo que representa un incremento de entre 7,5 y 7,6% respecto al año anterior, es decir, unas 35.000 ha más.
Sin embargo, en el departamento 9 de Julio, la siembra se detuvo debido a la escasa disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo. En el resto del área, los trigales muestran buena germinación y desarrollo vegetativo, con un stand de plantas adecuado y buena sanidad, en relación con la tecnología aplicada.
El maíz tardío se cosecha con resultados dispares
La cosecha de maíz tardío continuó su avance, condicionado por el clima. Los rendimientos promedio fueron los siguientes:
- Norte: entre 60 y 65 qq/ha, con picos de 75.
- Centro: de 75 a 80 qq/ha, con máximos de 100.
- Sur: de 85 a 90 qq/ha, con máximos de 115.
Los lotes sembrados más tarde fueron los que mejor respondieron, con plantas en etapa de senescencia foliar avanzada.
LEER MÁS► El trigo mejora su condición hídrica: bajan los excesos y se consolidan reservas óptimas

Algodón: ritmo lento de cosecha y deterioro en la fibra
En el caso del algodón, la recolección llegó al 78 % del área, con una variación semanal de 3 puntos. Las condiciones climáticas —alta humedad, nieblas y escasas horas de sol— limitaron la apertura de cápsulas y deterioraron la calidad de la fibra.
Los rendimientos fueron:
- Este: entre 400 y 1.300 kg/ha (hasta 2.500 kg/ha bajo riego, aunque considerados bajos).
- Oeste: de 500 a 2.100 kg/ha, con lotes puntuales de 4.000 kg/ha.
- Promedio general: entre 1.800 y 2.000 kg/ha.

Mejora paulatina del agua útil en los suelos santafesinos
Las precipitaciones registradas favorecieron la recuperación del contenido hídrico en los suelos del centro norte santafesino. No obstante, en el sector noroeste, la humedad superficial aún es insuficiente y esto frenó las labores de siembra fina.
Se espera que las próximas decisiones agronómicas estén fuertemente influenciadas por esta dinámica hídrica y las particularidades de cada zona.