La Asociación de Productores de Limangus Argentinos (PROLIAR) dio a conocer su agenda completa de actividades técnicas, comerciales y de exhibición. Se destaca la participación del jurado internacional P.J. Budler, quien además de elegir a los campeones de la raza disertará sobre mejormiento genético.
Del 17 al 27 de julio, la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina reunirá en el Predio Ferial de Palermo a productores, cabañeros, técnicos y compradores. En ese marco, la raza Limangus contará con una destacada participación a través de una serie de acciones que pondrán en evidencia su crecimiento y consolidación como una opción estratégica dentro de la ganadería argentina.
La presencia de un jurado internacional, una jornada técnica con enfoque económico y productivo, y un remate de reproductores de alta genética forman parte del cronograma propuesto por Productores de Limangus Argentinos (PROLIAR) para esta edición que comienza formalmente el jueves pero que este martes, con el ingreso del primer animal, ya estará en marcha.
Jornada técnica: temas, expositores y horario de las charlas claveActividades programadas
Las actividades específicas de la raza comienzan el sábado 19 de julio con la Jura de Admisión, donde los animales inscriptos serán evaluados desde el punto de vista sanitario y racial. Esta instancia, clave para garantizar la calidad de los ejemplares que competirán en pista, marcará el inicio formal de la participación de Limangus en la exposición.
LEÉ MÁS►Novillos de 1.000 kilos: la estrategia de EE.UU. para producir más carne con menos hacienda
El momento central llegará el lunes 21 de julio, con la Jura de Clasificación, que se realizará desde las 14 horas en la Pista Central 1. El encargado de evaluar a los animales será el reconocido jurado internacional P.J. Budler, experto en razas bovinas de prestigio global, quien estará acompañado por Hernán Bustos y Mariana Irisarri como secretarios. Durante esta jornada, los mejores reproductores de la raza competirán en distintas categorías, destacando características como conformación fenotípica, funcionalidad y aptitud carnicera.

El miércoles 23 de julio, la raza tendrá una doble jornada estratégica. A las 12 horas, en la Sala Ceibo, se realizará una charla técnica que abordará diversos aspectos de la producción ganadera actual. El Ing. Agr. Sebastián L. Riffel hablará sobre «Claves para lograr planteos económicamente viables en el nuevo escenario macroeconómico». Luego, el Med. Vet. Augusto Nascimbene expondrá sobre tecnologías reproductivas, y finalmente, P.J. Budler compartirá su visión sobre «La genética y el mejoramiento ganadero en los países productores de carne».
Más tarde, a las 19 horas, se realizará el Remate de Reproductores Limangus, a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich, en la Sala de Ventas del predio. Allí se pondrán a la venta animales de genética superior, seleccionados por PROLIAR para continuar expandiendo la influencia de la raza en el mercado nacional.
Por qué Limangus es una raza en expansión dentro de la ganadería argentina
Limangus es una raza bovina originada en Argentina a partir del cruzamiento entre Limousin y Aberdeen Angus, lo que le otorga una combinación de rusticidad, eficiencia y calidad de carne. Adaptada tanto a sistemas intensivos como extensivos, destaca por su conversión alimenticia eficiente, buena capacidad de terminación y rendimiento de res, cualidades que la convierten en una opción atractiva para productores comerciales.

LEÉ MÁS►Brasil bate récord exportador de carne vacuna, pero las de Argentina caen 22%
Durante la muestra, el stand institucional de PROLIAR estará disponible como espacio de consulta y difusión, tanto para quienes ya trabajan con la raza como para quienes deseen conocer más sobre sus características productivas, reproductivas y comerciales.
La participación de Limangus en la Expo Rural 25 se enmarca en una estrategia de posicionamiento y consolidación de una raza que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Desde PROLIAR destacan que el objetivo es claro: “difundir, exhibir y compartir el potencial de una raza que llegó para quedarse”.