Este 10 de julio se celebra el Día de la Ganadería en Argentina, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Rural Argentina, una fecha que pone en valor una de las actividades económicas y culturales más representativas del país.
Cada 10 de julio, la Argentina conmemora el Día de la Ganadería, una jornada que rinde homenaje a una actividad que forma parte del ADN productivo y cultural del país.
La fecha fue establecida en recuerdo de la creación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), fundada en 1866 con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector agropecuario.

La ganadería en Argentina: historia y presente
Desde sus orígenes en la época colonial, cuando los españoles introdujeron ganado vacuno, ovino y equino, la ganadería argentina evolucionó hasta convertirse en un pilar económico.
Durante el siglo XIX, la actividad tomó impulso con la exportación de carnes y productos derivados, posicionando al país como un actor clave en los mercados internacionales.
Hoy, la Argentina cuenta con más de 53 millones de cabezas de ganado bovino y exporta carne a más de 100 destinos, lo que la ubica entre los principales exportadores del mundo.
LEER MÁS► Novillos de 1.000 kilos: la estrategia de EE.UU. para producir más carne con menos hacienda
El peso económico y social de la ganadería
La ganadería no solo representa un componente esencial de la economía argentina, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos, dinamiza las economías regionales y sostiene cadenas de valor completas, desde la cría y engorde de animales hasta la industria frigorífica, la exportación y el consumo interno.
Además, se trata de una actividad que está profundamente arraigada en la identidad nacional, con ferias agropecuarias, exposiciones rurales y tradiciones que mantienen vivo el vínculo entre el campo y la ciudad.

Desafíos y oportunidades del sector ganadero
Pese a su importancia estratégica, la ganadería argentina enfrenta múltiples desafíos que marcan la agenda del sector:
- Cambio climático y sostenibilidad ambiental
- Digitalización de los procesos productivos
- Competencia en mercados internacionales
- Políticas públicas estables y previsibles
En este contexto, entidades como la Sociedad Rural Argentina promueven una visión de futuro basada en la eficiencia, la sustentabilidad y la integración global del modelo ganadero argentino.