La Sociedad Rural de San Justo pidió fortalecer al INTA y advirtió que los cambios propuestos no deben afectar su estructura ni su rol federal y científico.
La Sociedad Rural de San Justo expresó su preocupación ante los cambios que el Gobierno nacional implementará en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La entidad adhirió al comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), y pidió preservar y fortalecer al organismo.
“Reivindicamos su valor estratégico desde su fundación en 1956, destacando su rol en la construcción del agro argentino, la innovación tecnológica, la extensión rural y el desarrollo territorial”, afirmaron.
Desde la Sociedad Rural destacaron que el INTA es un organismo autárquico, federal y descentralizado, que ha sostenido históricamente su éxito en la autonomía técnica y la participación activa del sector productivo.

Además, resaltaron su presencia territorial a través de estaciones experimentales y agencias de extensión, lo que lo convierte en un actor irreemplazable para el desarrollo local.
LEER MÁS ► “Abajo el maldito decreto”: movilización de trabajadores del INTI en contra del recorte del Gobierno
Entre sus aportes claves mencionaron:
- Mejoramiento genético
- Sanidad animal
- Tecnologías digitales aplicadas al agro
- Formación profesional en carreras técnicas
Desde la Sociedad Rural de San Justo reconocieron que el organismo necesita una modernización en aspectos como burocracia interna, mecanismos de control y actualización técnica, pero insistieron en que este proceso debe realizarse con seriedad y sin desmantelar su estructura.
“El INTA es una herramienta clave para el futuro de la Argentina. Hacemos un llamado a preservar y fortalecer este pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio”, concluyeron.
El comunicado de CARSFE
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) manifestaron su preocupación por las medidas del Gobierno nacional, que podrían debilitar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una institución considerada estratégica para el desarrollo agropecuario del país.
El comunicado de CARSFE destaca que el INTA ha sido una pieza fundamental en la construcción de uno de los sectores agropecuarios más eficientes y competitivos del mundo. El instituto brinda herramientas de innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial, que sustentan la producción agrícola y ganadera moderna.
Además, el conocimiento generado por el INTA es base de formación académica en ingeniería agronómica y medicina veterinaria, contribuyendo de forma directa al desarrollo profesional del sector.
CARSFE hizo especial énfasis en los principios que rigen el funcionamiento del INTA: autonomía técnica, descentralización y participación activa del sector productivo. Su modelo institucional permite la toma de decisiones basadas en evidencia y una presencia efectiva en cada rincón del país.
En sus consejos regionales participan productores, universidades y referentes técnicos, lo que garantiza que las políticas y tecnologías respondan a las realidades locales.