Según el ENRE, el equipo más eficiente para calentar la casa es el aire acondicionado frío/calor con tecnología inverter. En cambio, los caloventores, estufas halógenas y radiadores eléctricos figuran entre los que más consumen.
LEER MÁS ► Siete trucos para hacer más eficiente tu heladera y ahorrar energía en casa
Los datos surgen de un informe que estima el consumo mensual de cada aparato, considerando un uso de 4 horas diarias durante 5 días a la semana.
Cuánto consume cada calefactor eléctrico
Estos son los consumos aproximados según el ENRE:
Split inverter (más eficiente):
- Aire acondicionado frío/calor de 2200 frigorías: 40,49 kWh/mes
- Aire acondicionado frío/calor de 3500 frigorías: 64,48 kWh/mes
- Aire acondicionado frío/calor de 4500 frigorías: 83,9 kWh/mes
Split sin inverter:
- 2200 frigorías: 62,29 kWh/mes
- 3500 frigorías: 99,21 kWh/mes
- 4500 frigorías: 132,46 kWh/mes
Artefactos eléctricos comunes:
- Caloventor chico con termostato: 92,29 kWh/mes
- Estufa halógena con termostato: 92,29 kWh/mes
- Radiador eléctrico con termostato: 92,29 kWh/mes
- Vitroconvector con termostato: 61,52 kWh/mes
¿Qué aparato conviene elegir?
- El aire acondicionado con tecnología inverter es el más eficiente: su compresor adapta la potencia según la temperatura, lo que ahorra energía.
- El vitroconvector es el que menos consume dentro de los calefactores eléctricos tradicionales.
- En cambio, los caloventores y estufas halógenas son los que más impactan en la factura eléctrica.
Cómo identificar un electrodoméstico eficiente
Desde el ENRE recomiendan prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética. Los equipos clase A, A+, A++ o A+++ (color verde) son los más eficientes. Los que figuran con letra G (color rojo) son los que más consumen.
LEER MÁS ► Calefaccionar sin gas ni estufa: 3 trucos caseros que realmente funcionan
Además, el organismo ofrece una calculadora de consumo eléctrico en su sitio web, donde se puede estimar el gasto mensual según los artefactos del hogar.