Según confirmaron fuentes oficiales, la ausencia de Caputo responde a que se trata de encuentros de carácter técnico, donde se discuten los cumplimientos del programa firmado con el organismo multilateral. La misión del FMI está encabezada por el economista Bikas Joshi, quien lidera la delegación en esta evaluación clave.
LEER MÁS ► Argentina no cumplió con la meta de reservas: llega una misión del FMI a auditar
¿Qué evalúa el FMI?
La revisión se centra en tres puntos principales:
- Cumplimiento de metas fiscales y monetarias
- Acumulación de reservas del Banco Central
- Impacto del ajuste en la economía real
Aunque el Gobierno no logró cumplir con la meta de reservas, sí habría sobrecumplido los objetivos fiscales y monetarios. Además, la desaceleración de la inflación y el repunte del PBI, que ya supera el 5,8%, son datos que juegan a favor de la Casa Rosada.
De obtener una evaluación positiva, el FMI aprobaría un nuevo desembolso de USD 2.000 millones durante la primera semana de julio, sin necesidad de que Caputo solicite un waiver (dispensa) por los desvíos técnicos en la acumulación de divisas.
Este dinero llegaría tras el adelanto de USD 12.000 millones que Argentina ya recibió como parte del nuevo acuerdo, utilizado para recapitalizar el Banco Central y facilitar la salida parcial del cepo cambiario.
LEER MÁS ► La comisión Libra define su futuro y aparece el Juicio Político a Milei en el horizonte
La buena sintonía entre el gobierno libertario y el FMI sigue siendo clave para avanzar en la hoja de ruta económica planteada por Milei. Desde el oficialismo aseguran que el diálogo fluye y que no hay obstáculos graves en el horizonte inmediato.
Así, mientras Caputo se mantiene al margen de esta etapa, el equipo económico sigue ajustando los números para garantizar el respaldo internacional que necesita el plan de estabilización. El resultado de esta revisión marcará si el FMI convalida —una vez más— el camino elegido por Milei.