El INTA Reconquista expondrá sus avances tecnológicos en maquinaria agrícola durante la Expo Máquinas en Acción. Conocé los detalles del evento y los desarrollos que revolucionan la cadena productiva del algodón.
Desde hace más de cinco décadas, el INTA Reconquista responde a las demandas de la región con el desarrollo de maquinaria agrícola. En articulación con empresas santafesinas, ha impulsado tecnologías clave como Sapucay, Javiyú y La Lola, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, el próximo 11 de julio en el predio del INTA Reconquista.
La muestra reunirá a más de 20 empresas y permitirá ver en funcionamiento maquinaria desarrollada localmente, pensada para las condiciones productivas del norte santafesino.
Además, se presentarán nuevos prototipos orientados a la eficiencia y sostenibilidad del sector.
LEER MÁS► La Expo Maquinaria en Acción del INTA Reconquista se postergó para julio

Javiyú y HAC 5000: innovación aplicada al algodón
“La Javiyú fue un hito”, destacó Enzo Bianchi, presidente de Dolbi S.A., empresa aliada del INTA en la creación de esta cosechadora stripper de arrastre, clave para reducir los costos de cosecha y aumentar la productividad en surcos estrechos.
Esta tecnología permitió multiplicar la superficie de siembra y mantener activa la cadena productiva algodonera. Con bajo mantenimiento y capacidad de cosechar hasta 3.500 kilos por hectárea, la Javiyú se produce actualmente en Avellaneda.
Dolbi S.A. también colabora con el INTA en la HAC 5000, una máquina autopropulsada que evita la contaminación de la fibra con el suelo, simplifica la logística y permite enrolar el algodón.
Nuevas tecnologías para pequeños productores y el monte nativo
Otro de los desarrollos destacados es La Reconquista, una cosechadora de arrastre para granos, pensada para pequeñas y medianas explotaciones. También sobresale La Cañera, diseñada para cosechar caña de azúcar con reducción de costos y fabricada actualmente en Paraguay bajo convenio con una federación de cooperativas.
El INTA también creó una desmotadora compacta para entornos no industriales: una raleadora para arbustos de monte nativo; una plantadora de forraje que reemplaza la siembra manual y cuadruplica su rendimiento; y un sistema en desarrollo para aplicar fertilizantes orgánicos líquidos (digestato).
La Expo Maquinaria en Acción 2025
La Expo Maquinaria en Acción se realizará por primera vez en el predio del INTA Reconquista. “Es una jornada para mostrar tecnología y maquinaria agrícola y agropecuaria en funcionamiento, con sectores demostrativos donde las empresas van a estar mostrando todo lo que tienen para ofrecer en condiciones reales”, explicó Alejandro Fabbro, técnico del INTA y responsable del equipo de mecanización agropecuaria.
El evento contará con sectores temáticos en funcionamiento en tiempo real: acondicionamiento de suelos, siembra y pulverización terrestre y aérea, manejo de agua y ganadería.
La Expo busca poner en valor el desarrollo del cordón industrial y comercial del norte santafesino, y visibilizar la capacidad de innovación del INTA en conjunto con el sector privado.