El reclamo de matarifes y otros sectores tiene que ver, principalmente, con la obligatoriedad en el aporte económico que se realiza al organismo sobre cada animal con destino a faena.
Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, prefirió responder con «las acciones que viene haciendo el instituto (como el viaje a Asia), que en su momento también fue quien financió el panel para que se vuelva a abrir el mercado de Estados Unidos. También está todo el tema de aranceles que se está discutiendo ahora para que no nos impacten».
LEER MÁS► Sociedad Rural de Santa Fe y Rosario se suman al reclamo de los matarifes contra el IPCVA
No obstante, Breitschmitt deslizó: «Los matarifes no son aportantes del instituto».
Esta última frase fue ratificada por Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, quien amplió: «Los matarifes no son aportantes, no pagan. Pagan a través de los frigoríficos de consumo, que están agrupados en el Gran Buenos Aires y esos frigoríficos son todos deudores del instituto por cifras millonarias. Están intimados judicialmente».
«Todos los institutos del mundo tienen un arancelamiento y todos funcionan. No hay manera que un país quiera desarrollar su ganadería si no tiene el aporte que tienen estos institutos. En el caso nuestro hacemos acciones de gestión de apertura de mercados, de negociaciones multilaterales y bilaterales, de defensa del país y toda la promoción que se tiene en el mercado doméstico».
Finalmente, Ravettino cruzó a la Sociedad Rural de Santa Fe: «Lo de la Sociedad Rural de Santa Fe lo canalizamos a través de las entidades madres. Los integrantes de la Mesa de Enlace, de Sociedad Rural, de Coninagro y la Federación Agraria es manifiesto y absoluto para el instituto».