“Nosotros hacemos instalaciones solares fotovoltaicas, conectadas a la red o fuera de la red», se presentó Laura Airasca, arquitecta e integrante de la empresa.
Sistemas solares fotovoltaicos: generando energía limpia y económica
Laura explicó el funcionamiento de los sistemas solares fotovoltaicos, señalando que generan energía eléctrica a partir del sol, lo que los hace ideales para viviendas, comercios e industrias.
“Podemos estar conectados de diferentes maneras: hay sistemas fuera de la red, que generalmente se utilizan en viviendas rurales, y sistemas on grid que se conectan a la red. Estos sistemas nos permiten generar energía durante el día y utilizarla en el momento o por la noche», se explayó la arquitecta.
Y destacó, además, que «en algunos casos se puede inyectar energía a la red y convertirse en prosumidor, lo que genera beneficios adicionales”. Vale recordar que desde hace algunos años la Empresa Provincial de Energía (EPE) cuenta con el programa «Prosumidores 4.0», que permite a los usuarios que cuentan con paneles solares inyectar a la red eléctrica la energía generada y, así, reducir el costo de su electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente.
“La vida útil de estos sistemas es de más de 25 años, lo que hace que, con el tiempo, todo se convierta en ganancia”, completó Laura.
El auto eléctrico Tito, el «chiche» de la empresa en Agroactiva
El auto eléctrico Tito -que acapara todas las miradas de los visitantes que pasan por el stand de la empresa- se presentó como una opción sustentable, sin emisiones de gases y con bajo costo de mantenimiento:
“Tito es un auto eléctrico que va a batería, sin emisión de gases, supersilencioso, con una autonomía de 100 kilómetros. La carga se hace en casa y en pocas horas ya está al 100%. Es ideal para la ciudad y para los pueblos, ya que es muy fácil de estacionar”, comentó Laura.
Los beneficios económicos, más allá de su buena performance desde el punto de vista ambiental, son variados: “No tiene mantenimiento de aceite, ni los costos tradicionales de un auto convencional. Si comparamos los 200.000 kilómetros que se pueden hacer con la batería antes de cambiarla, hablamos de un ahorro de 30 millones de pesos en combustible”, puntualizó.
El auto Tito es fabricado en San Luis, un llamativo adicional: “Es completamente argentino, diseñado y armado localmente, lo que también nos da la garantía de que los repuestos son fáciles de conseguir”.
También mencionó a Tita, una versión utilitaria del auto eléctrico, ha generado interés en diferentes sectores, como en municipalidades, que ven en estos vehículos una opción adecuada para sus cuadrillas de trabajo.
“La idea es que, a través de Agroactiva, las energías renovables y la conciencia ecológica sigan creciendo y expandiéndose, para que más personas se sumen a este cambio hacia un futuro más sustentable”, concluyó Laura.