El evento reúne a los principales referentes del agro nacional y ocupa unas 60 hectáreas, preparadas para lanzamientos, negocios y vínculos estratégicos entre productores, empresas y entidades.
Con un impactante despliegue logístico, los expositores le hicieron frente a la neblina que acompañaba al predio durante la mañana, para recibir a los primeros visitantes.
LEER MÁS ► AgroActiva 2025: comienza la megamuestra del campo argentino con cobertura especial de AIRE Agro
La edición de este año, titulada Agroactiva 2025 edición Banco Nación Argentina, marca un acuerdo histórico con la entidad bancaria, con el objetivo de consolidar una alianza duradera en el tiempo. El lema de esta edición, “Donde el campo levanta su bandera”, simboliza los valores, la producción y las tradiciones del sector agropecuario argentino.
Aire de Santa Fe dice presente en Agroactiva 2025
Con un despliegue especial, AIRE de Santa Fe realiza una cobertura completa de Agroactiva 2025 a través de su unidad especializada AIRE Agro. Un equipo de periodistas, camarógrafos, fotógrafos y editores trabaja desde el predio para reflejar en tiempo real todo lo que sucede en la muestra, tanto en la programación en vivo como en el sitio web y las redes sociales del multimedio.
LEÉ MÁS►Claves para productores que van a Agroactiva: cómo elegir tasas, moneda y financiamiento
Durante los cuatro días de la exposición, que será hasta el sábado, el equipo de AIRE recorrerá los distintos espacios para mostrar los últimos avances tecnológicos, innovaciones en maquinaria, herramientas financieras y propuestas de servicios para el productor. También estarán presentes las voces más reconocidas del sector, que participarán de charlas, talleres y demostraciones en vivo.
Agroactiva en Armstrong: una ciudad hecha de campo que sigue creciendo
AgroActiva 2025 se perfila como una de las ediciones más imponentes de su historia. A raíz de la gran demanda, el predio fue ampliado, sumando 27 mil metros cuadrados adicionales y alcanzando dimensiones similares a la recordada muestra de Oncativo 2007.
Con más de 100 nuevos expositores y una mayoría de empresas que decidieron aumentar sus espacios, la muestra reafirma su carácter federal y su impacto económico a gran escala.
En 2024 superó las 270 mil visitas y se espera que esta edición rompa ese récord. La exposición abarca una extensa variedad de rubros, desde maquinaria agrícola, insumos y agrotecnología, hasta servicios financieros, energía y transporte.
El corazón ganadero del campo late en Agroactiva Armstrong
Uno de los espacios más relevantes de la exposición es AgroActiva Ganadera, que cuenta con una superficie de 35.000 metros cuadrados. Allí, la actividad ganadera cobra protagonismo con la presencia de las principales razas bovinas —Angus, Hereford, Limangus, Braford—, ovinas —Texel, Hampshire, Dorper, Pampinta— y caprinas, como Boer. También se exhiben Caballos Criollos y camélidos.
El espacio ofrece remates presenciales y televisados con miles de cabezas, la elección de campeones de todas las razas y una fuerte participación de cabañeros y empresas del sector. AFA (Agricultores Federados Argentinos) vuelve a tener un rol central, organizando el mayor remate de ganado en pie.
Agroactiva Vuela: innovación y tecnología aérea desde Armstrong
Otro de los focos destacados es AgroActiva Vuela, el sector destinado al desarrollo de la industria aeronáutica aplicada al agro. Con una pista propia de 950 metros y una zona exclusiva para helicópteros, el espacio alberga a empresas líderes que presentan los últimos desarrollos en tecnología aérea. Además, se realizan vuelos de bautismo, capacitaciones y demostraciones aéreas ante el público.
LEÉ MÁS►Agroactiva 2025: Santa Fe ofrecerá créditos por $66.800 millones para la producción
Tecnología y conocimiento en el campo: la propuesta de la Tecnoplaza de Agroactiva
La Tecnoplaza, como en cada edición, se consolida como el ámbito para la transferencia de conocimiento. Allí, empresas e instituciones brindan charlas y talleres sobre innovación, sustentabilidad, digitalización y tecnología aplicada al agro. El anfiteatro central funciona como espacio de debate sobre la actualidad del sector y los desafíos del futuro.
AgroActiva 2025 combina tradición, innovación y negocios en un escenario que crece año a año. Con una propuesta que integra todos los eslabones de la cadena productiva, la exposición vuelve a posicionarse como el gran punto de encuentro del campo argentino. AIRE Agro acompaña esa transformación con una cobertura de calidad, pensada para reflejar en tiempo real la magnitud de esta megamuestra.