Productores de la Sociedad Rural de Romang alertan por el mal estado de los caminos
En declaraciones a AIRE Agro, los productores Dante Silvestri y Walter Beckley expusieron la situación crítica que atraviesan distritos como Colonia Durán, Costa del Toba y Colonia Sager.
“Llovieron 350 milímetros la semana pasada. Mucha, mucha cantidad de agua. Increíble, también increíble la rapidez con la que se fue”, relató Silvestri, integrante de la Sociedad Rural de Romang.
LEÉ MÁS►Tasa por Hectárea: la movida legal que acorrala a municipios y comunas
A pesar de que el agua escurrió rápido, las consecuencias para el sector agrícola fueron notorias: “Acá se había cosechado más o menos el 70, 75% de la soja, queda algo por levantar todavía que no se está pudiendo entrar por una situación de pisos y de humedad de los granos”.
En el sector ganadero, si bien algunos campos respondieron bien, los más bajos permanecen anegados: “Tienen 5 o 10 centímetros sobre la superficie. Al llover tan fuerte e irse el agua tan rápido no quedó tanto tiempo estancada, lo que favorece un poco a los pastos para que no se pudran; pero complicó lugares que estaban preparados para el invierno, como un piquete de reserva, y los maltrató bastante el agua”.
La situación de los caminos es uno de los principales focos de preocupación. Si bien Silvestri reconoció que están mantenidos, evaluó: «no como debería ser”. También advirtió que “urge y es una necesidad que se empiece a tomar a los caminos rurales como algo indispensable para la producción”.
LEÉ MÁS►Fallo histórico: el cobro de la tasa por hectárea deberá justificarse con servicios prestados
Las lluvias generaron erosiones, cárcavas, rotura de alcantarillas y arrastre de postes y alambrados. “La gran masa de agua lavó rastrojos, se llevó el barbecho, lavó la capa superficial de los caminos”, enumeró Silvestri, quien también remarcó que “las soluciones que se van dando no son definitivas, son parches. Con el tiempo se vuelve a la misma situación”.
Ganado varado y escuelas cerradas: el drama rural tras las lluvias en Santa Fe
En la misma línea, Walter Beckley, presidente de la Sociedad Rural de Romang, describió un panorama de aislamiento: “Hemos estado aislados 4 o 5 días sin poder movernos. Acá los chicos la semana pasada no hubo escuela en toda la semana, no hubo asistencia médica. Por suerte a nadie le pasó nada, pero… es jodido vivir así”.
El dirigente reconoció que “ninguna infraestructura está preparada para recibir 350 milímetros en 3 o 4 horas”, lo que derivó en socavones, alcantarillas cortadas y caminos intransitables: “Tenemos un porcentaje todavía de soja sin levantar. Esa soja tiene que salir en un momento y no tenemos camino por dónde sacar la producción”.
También en la ganadería, las consecuencias son graves: “Hay gente que tenía pensado sacar la hacienda, moverla a otro campo, y hoy por hoy no puede, porque no puede ingresar la jaula. Así que están ahí esperando si se arregla o pensando en un arreo de unos 15, 20 kilómetros para poder cargar”.
El productor consideró que el problema es estructural y de larga data: “La infraestructura viene golpeada, por años de abandono, no de esta gestión ni de la anterior, esto viene de hace 15, 20 años. Varias de esas alcantarillas que se han hundido son tubos de chapa que se colocaron hace 35, 40 años atrás”.
Tras las lluvias en Santa Fe, crece el reclamo por obras viales en zonas rurales
Ambos productores coincidieron en que la red vial existente es incompatible con la magnitud de la maquinaria agrícola moderna. “Hoy las maquinarias, tanto cosechadoras, tractores, herramientas, camiones, ya no son las de hace 15, 20 años atrás; hoy son muy grandes, muy anchas, muy pesadas y los caminos no están preparados para eso”, sostuvo Silvestri. “Hay lugares donde directamente no pueden pasar porque no les da el ancho de la trocha y hay lugares donde los tuvieron que modificar de forma artesanal”.
LEÉ MÁS►Tasa por Hectárea: exigen rendición de cuentas a todos los municipios y comunas de Santa Fe
A causa de esta situación, Beckley adelantó que está prevista para el jueves una visita del administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, a Vera y zonas afectadas. “Saldremos y les mostraremos la problemática, porque la idea es que vengan y vean”, indicó.
El reclamo es claro: no se trata solo de reparaciones urgentes, sino de un plan integral que contemple el mejoramiento definitivo de la infraestructura vial rural. Como concluyó Beckley, “una lástima que no hemos aprovechado estos dos o tres años que tuvimos sequía, ahí era el momento para hacer estas obras”.