Según Harner, la clave para un crecimiento exitoso y sostenible en el sector está en planificar a largo plazo y considerar un proceso gradual de expansión.
“Como tenemos limitaciones financieras, es fundamental hacer un plan que permita ir creciendo sobre el mismo sistema. Todo lo que hagamos tiene que estar pensado para ser completado con el tiempo, siempre con un plan de 10 años de construcción”, afirmó Harner.
LEER MÁS ► «Las condiciones son mejores y traen inversiones en tecnología», destacaron tamberos
Harner destacó que, si bien muchos productores lecheros comienzan con un número limitado de vacas, es crucial tener en cuenta la tasa de crecimiento anual para diseñar las instalaciones de manera eficiente.
“Si hoy tengo 100 vacas y estoy creciendo a una tasa del 15% anual, en 10 años voy a estar entre 200 y 300 vacas, por lo que es necesario tener en cuenta este crecimiento al momento de diseñar el sistema”, explicó el experto.
Este enfoque gradual es esencial para asegurar que las instalaciones puedan adaptarse a la expansión sin comprometer la eficiencia ni el bienestar animal.
LEER MÁS ► Crecen las inversiones en agua, clave para la producción lechera: «El ánimo cambió»
En cuanto a las condiciones de producción en Argentina, Harner destacó las excelentes condiciones climáticas y de alimentación que permiten a los productores obtener buenas producciones: «Los productores, en las condiciones en las que e están, vienen produciendo muy bien», aseguró.
Y sumó: «Las condiciones para producir alimento y las condiciones climáticas, permiten lograr muy buenas producciones, que seguramente, a medida que vayan accediendo a la financiación para poder mejorar sus instalaciones, el potencial de producción es muy alto».