Según de la Peña, la tecnología es una oportunidad fundamental para el crecimiento de los productores lecheros, especialmente después de un largo periodo de dificultades económicas y climáticas.
“Es ver la tecnología de lo que viene y lo que ya está presente, pero que muchos no tenemos tan a mano. Esta es una oportunidad importantísima para no desaprovechar y ver nuevas tecnologías”, expresó de la Peña.
Mejoras en las condiciones económicas y climáticas
De la Peña también destacó que, si bien los costos de producción siguen siendo elevados, los precios del litro de leche han alcanzado niveles que permiten a los productores mirar hacia el futuro con más optimismo.
“Nunca tuvimos los precios del litro de leche que tenemos hoy, lo cual nos permite mirar para adelante. Aunque los costos siguen altos, las condiciones climáticas han mejorado en nuestra región, después de tres años de malas condiciones”, afirmó el presidente de la cooperativa AUT.
LEER MÁS ► TodoLáctea: Pullaro llamó a construir políticas que unan al Estado con los productores
El clima más favorable, junto con la disponibilidad de pastura, está ayudando a los productores a mejorar la calidad de los alimentos suministrados a las vacas, lo que se traduce en una mayor producción lechera.
Inversiones en tecnología y bienestar animal
De la Peña también hizo un balance sobre las inversiones en infraestructura y tecnología que están llevando a cabo los productores lecheros. Estas inversiones incluyen desde mejoras en las instalaciones de aguada y condiciones de confort para las vacas (sombra, camas) hasta la implementación de tecnología avanzada para el ordeñe.
LEER MÁS ► Nación destaca 13 meses seguidos de rentabilidad para el productor lechero
“Se están haciendo inversiones en instalaciones de aguada, confort para las vacas y, por supuesto, en tecnología de ordeñe. Desde quienes compran robots hasta quienes instalan sistemas automáticos para la detección de celo o extracción automática de leche”, detalló de la Peña.